• 20 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Vienen impugnaciones por género a las magistraturas estatales

Fotografía: José Zamora

Política

Aún falta cercanía del Gobierno Federal con la Frontera Norte: Loera

Dice el presidente de la Comisión del Senado de la República que atiende a esta región, Juan Carlos Loera, que dependencias centrales deben entender mejor su dinámica

Por Martín Orquiz | 5:10 pm 5 noviembre, 2024

El Gobierno federal debe tener una mejor comprensión de la dinámica de la frontera norte para aplicar programas y recursos que ayuden a resolver las actuales problemáticas de sus ciudadanos, afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, Juan Carlos Loera de la Rosa.

“Hace falta mayor comprensión y conocimiento de la frontera… en general todo, pero me parece que más de la dinámica económica y la dinámica cultural de nuestra frontera, entendiendo la cultura como nos organizamos, como nos desenvolvemos, las características propias de la región que viene gente de todas partes, es muy plural”, describió.

No es lo mismo, explicó, una política económica aquí en la frontera que como puede existir en Michoacán o para el campo, porque hay particularidades que se tienen que entender, como que se tiene una conexión especial con Estados Unidos y que muchas personas son binacionales, fenómeno que se repite en todo el limítrofe.

Aunque en la pasada administración federal se avanzó mucho, el Gobierno de México debe tener sus particularidades para con la frontera; por ejemplo, con lo que se paga del suministro eléctrico, lo que ocurre con el transporte público, que aquí es una pesadilla, problemas que se viven tanto aquí como en otras localidades similares.

El senador expuso que se requiere una mayor cobertura educativa porque hay mucha movilidad en estas comunidades, no solo de una ciudad a otra, sino internamente en localidades tan grandes como Juárez, donde hay traslados o crecimiento de las familias, hecho que genera zonas como el suroriente donde no hay escuelas suficientes.

Una herramienta que se utilizará con el objetivo de promover más apoyos de forma particular para la frontera serán las audiencias públicas que se llevarán a cabo a partir de este es y hasta diciembre en diversos puntos de los estados de la frontera norte.

Aunque todavía está pendiente de definir las sedes, fechas y horarios concretos, la actividad servirá para conocer y visibilizar las necesidades que expresen los diferentes sectores fronterizos, que se trabajarán a través de reformas a las leyes desde el Senado con la venia del pueblo.

Lo que no quepa en ese radio de acción, dijo, se hará con gestiones, como ocurrió este día con la publicación del decreto para la importación de vehículos usados, que se logró a través de un punto de acuerdo urgente que fue emitido la semana pasada con el fin de que se recomendara a la Secretaría de Economía y al Poder Ejecutivo emitir el mandato.

Añadió que la importación de automóviles usados es una dinámica que no se entiende muy bien en la Ciudad de México porque es una característica única de la frontera.

“Estaba detenido y eso afecta a los comerciantes, a los consumidores, desafortunadamente, muy desafortunadamente, aquí en Juárez si no tienes carro no existes por el deficiente transporte público”, expuso.

Loera de la Rosa indicó que las particularidades de la frontera norte de México son muy parecidas, la principal es la distancia que guarda del centro del país, que es donde se toman las decisiones.

Ese trecho, mencionó, se mide no únicamente en kilómetros, sino en la comprensión de la dinámica de la comunidad fronteriza que es tan importante para el país y que sigue estando alejada, temáticas comunes en todas las ciudades que la conforman.

Tanto empresarios organizados, académicos, sociedad e individuos en lo particular ven a la ciudad de México como el punto de resolución de sus problemas o de sus propuestas y todo quieren hacerlo allá, con el Ejecutivo, dijo.

Agregó que, aunque la Ciudad de México es la base de todos los poderes federales del Gobierno de México, debería estar más cercana, pero en la frontera se ve a los legisladores y a los gobernantes lejanos, porque así han permanecido.

En la anterior administración federal se dieron pasos importantes para que hubiera cercanía a la dinámica de la frontera a través de la justicia salarial para programas fiscales y algunas otras políticas económicas dedicadas a la frontera, pero falta más acercamiento de parte de otras dependencias, insistió.

Contenido Relacionado

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing

Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet

Por Redacción

Concluyeron las Cruzadas por Juárez Atención a las causas

El sábado se realizó la última participación en conjunto del Municipio y Gobierno federal, en la colonia Felipe Ángeles

Por Redacción

Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica

Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.

Por Alejandro Salmón Aguilera

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo

Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend