Desde el 2022, el Banco de México (Banxico) fue subiendo las tasas de interés para frenar la alta inflación que afectó al país. La Asociación de Bancos de México (ABM) recalcó que este aumento en la tasa de interés referencial no impactó de manera notable en el costo de los créditos a las familias.
El presidente de la ABM (Asociación de Bancos de México), Daniel Becker, manifestó que debido a la gran competencia y por una buena gestión de riesgos, en la actualidad, la mayoría de los nuevos préstamos personales que brinda la banca son con modalidad de tasa fija.
Sumado a lo anterior, las tasas bancarias crecen en menor proporción que la tasa de interés de referencia de la autoridad monetaria del país, que, en definitiva, son las que manejan las instituciones financieras.
Becker puntualizó que, de octubre del 2021 a octubre del 2022, la tasa referencial reconocía un incremento de 4.75 puntos porcentuales, mientras que en el caso de las tarjetas de crédito, el aumento fue de 1.05 puntos porcentuales; en el caso de los préstamos personales, de 2.95 puntos; en el automotriz, de 1.47 puntos; y el de nómina, 0.40 puntos porcentuales. Sin embargo, según BBVA Research, se estima que para este año el aumento en la tasa de referencia del Banco de México produzca un encarecimiento de los créditos.
Según el presidente de la ABM, en un futuro se esperan crecimientos similares a lo observado, siempre y cuando no haya disminución de la actividad económica muy acelerada, que es lo que se espera.
De esto recalcó que, si bien la solicitud de crédito tiene una correspondencia con su costo, hay una relación mucho más extensa con la expectativa de crecimiento de la economía. Es decir, que en la demanda de crédito, salvo que haya un tema excepcional en las tasas de interés, obedece más a un tema de perspectivas de crecimiento, que a un tema de tasa de interés, no obstante, siempre hay un punto de inflexión.


Banxico mejora PIB para 2023
El banco central expuso que en el primer trimestre del presente año, el crecimiento de la economía mexicana fue mayor a lo anticipado
Por El Universal

Banxico deja sin cambios la tasa de interés y queda en 11.25%
Pone fin al ciclo alcista para encarecer el costo del dinero ante el brote inflacionario generado por los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania
Por El Universal

Banxico anunciará su decisión de política monetaria
Se evaluaba la posibilidad de hacer un alto en el alza de la tasa de interés en las próximas decisiones
Por El Universal

Banxico evalúa hacer un alto en alza de tasas
La gobernadora recordó que el compromiso que tiene el Banxico de atender su mandato principal, ayudará a contribuir al crecimiento y desarrollo económico
Por El Universal