Con un total de 29 contagiados por Covid-19, sin medidas de bioseguridad para los usuarios y donde existen más oficinas administrativas que camas para los pacientes, el personal de salud del Hospital de la Mujer (HM) no aguantó más y salió a la calle a protestar.

Rubén Meza, secretario general del Sindicato de Médicos, Enfermeras, y Empleados del Instituto Chihuahuense de la Salud,denunció que la Secretaría de salud del Gobierno de Chihuahua, se niega a reconocer que el HM es para la atención Covid.
Esto pese a que en el HM el personal atiende a todas las mujeres embarazadas covid, además de los bebés gestados en este sitio, porque en el Hospital General se niegan a hacerlo.
Dijo que existen 22 enfermeras incapacitadas por Covid-19, cuatro médicos, entre ellos dos ginecólogos y tres anestesiólogos, además de personal de limpieza, que Gobierno del estado no ha sustituido, por lo que no hay quien atienda a los pacientes.
Se necesita personal, URGENTE
“Es urgente que contraten personal, el problema lo tenemos en Enfermería, porque cerraron el tercer piso porque no hay quien pueda atender a los pacientes, entonces se nos llena el hospital”, advirtió Meza.
El pasado viernes, los trabajadores salieron a protestar afuera del hospital, ubicado en la avenida Paseo Triunfo de la República, justo frente a las obras del proyecto de transporte conocido como BRT-2.
Obras no prioritarias vs derecho a la salud
Con altavoz en mano, uno de ellos reclamó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por obras que en este tiempo de la pandemia no son prioritarias, mientras que regatea con los derechos laborales de los trabajadores de la salud.

El dirigente sindical, médico activo, denunció que el HM tiene una capacidad de 80 camas y sólo existen disponibles 22 en un solo piso y otro más está clausurado por falta de enfermeras que atiendan a los pacientes.
Puras largas con Corral
“El área de Toco, no la dividieron, en Toco normal y en Toco Covid ¿Entonces, cuál reconversión? No se le hizo, no se aumentó la infraestructura hospitalaria, carencias que hemos denunciado desde administraciones hasta la de hoy”, recriminó al Estado.

“El gobernador se comprometió a poner a un secretario de Salud a un médico y que ése nos iba a ayudar y entendernos, que iba a apoyar con toda esta problemática, pero lo único que ha hecho es darle largas al asunto”, enfatizó.
Dio a conocer que han realizado cuatro reuniones con autoridades de salud, entre ellas el director médico en la Zona Norte, Arturo Valenzuela, sin ningún resultado.

Agregó que contrario a reconocer las demandas de los sindicalizados, la Secretaría de Salud y Gobierno del estado dictan “desde afuera y desde arriba”, cuál hospital es covid y cuál no, sin siquiera conocer las instalaciones del Hospital de la Mujer.


Exigen que Gobierno Federal atraiga el caso del crematorio Plenitud
Desconfían que Gobierno del Estado haga justicia contra Coespris; a la gobernadora no le interesa, señalan
Por Carlos Omar Barranco

Exigirán justicia por caso Plenitud en funeraria y puente internacional
Familias afectadas llaman a sumarse a las movilizaciones del viernes y sábado para exigir justicia
Por Teófilo Alvarado

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Avanza al 60% censo del programa Salud Casa por Casa en Juárez
Han visitado 7 mil 170 personas en la región fronteriza, informa delegada de Bienestar
Por Carlos Omar Barranco