• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

bitcoins; criptomonedas

Fotografía: Archivo

Economía

Así funcionan las granjas de minado de criptomonedas en México

La industria del minado de criptomonedas abarca más de 114 países; es lo del futuro, afirman 'mineros' que descifran transacciones

Por Informe Confidencial | 11:09 am 26 marzo, 2022

Una granja de minado de criptomonedas es lo más tangible de un mundo intangible. Aquí podrás ver poderosas computadoras ASIC (circuito integrado para aplicaciones específicas, por sus siglas en inglés) que trabajan 24 horas para resolver complejas operaciones matemáticas para procesar operaciones de Bitcoin, una moneda virtual que cuesta hasta 60 mil dólares.

Manuel Velásquez Figueroa, en 2015, se adentró en el mundo de las criptomonedas, comenzó a informarse y entender los protocolos de minado. Dos años después compró por 25 mil pesos su primer rig de minería para la moneda Ethereum. La instaló en su casa ubicada en Ciudad de México.

“Recuerdo que di el tarjetazo y lo que más cuidaba era el consumo de energía eléctrica, para no caer en lo que se conoce como tarifa DAC (Tarifa Doméstica de Alto Consumo). Porque si no tienes cuidado, puedes pasar a pagar recibos de 800 pesos a más de tres mil pesos”, contó Velásquez, quien actualmente opera con un socio una granja de minado de Bitcoin en Guadalajara.

Industria del minado de criptomonedas abarca más de 114 países

De acuerdo con análisis de sitios especializados, la industria del minado de Bitcoin abarca más de 114 países. Según la plataforma Bitcoin Mining Map de la Universidad de Cambrigde, México solo tiene 0.08% de potencia de minado de esta criptomoneda, por encima del 0.5 de Argentina y el 0.01 de Colombia. Pero muy por debajo de Canadá con 9.5% y Estados Unidos con 35.4%

“Si el Banco de México es un ente centralizado, Bitcoin es un ente descentralizado, donde la inscripción de las transacciones en la Blockchain las puede realizar cualquier persona que tenga equipo de minería, con cualquiera de los ASICs. Y cualquier persona que tenga equipo de minería que pueda estar en Japón, China, Australia, España, México, Brasil o Argentina, Estados Unidos, Canadá, Rusia”, cuenta Velasquez.

Esto quiere decir que, con las monedas tangibles como el dólar, una institución como un banco central es quien certifica que una persona transfiera dinero a otra. Pero en el mundo de las criptomonedas, quien certifica esa operación puede ser cualquiera con equipos computacionales que resuelvan operaciones matemáticas y así desencriptar la transacción.

Todas esas operaciones circulan en Blockchain, una base de datos que actúa como libro de cuentas y se gestiona de manera conjunta por todos los participantes.

“Al final del día es un sistema automático y computarizado completamente. Yo como minero, o que me digo minero, lo que en realidad tengo son computadoras, específicamente construidas, y los chips que tienen esas computadoras. Por ejemplo, tu computadora tiene un solo chip que es lo que procesa toda la información de la computadora; estamos hablando que una de estas máquinas (de minado) tienen 150 chips, 90 chips metidos en una cajita de metal”, explica Manuel.

‘Mineros’ desencriptan transacciones

Los mineros ponen su capacidad tecnológica para desencriptar esas transacciones, muchas veces en equipo. Y una vez que se resuelve la operación, cuya dificultad depende de los mineros disponibles, obtienen recompensas en Bitcoin que son repartidas entre los mineros.

Le corresponderá una mayor parte a quien puso más y mejores computadoras.

Hace cinco años que Ray montó su granja de minado al oriente del Estado de México. Ha crecido de gradualmente, lo que utilizó como inversión en compra de equipos que importa y cuyo precio depende del valor de las criptomonedas.

Generar un Bitcoin en México cuesta 7,646 dólares por sus costos de electricidad, de acuerdo con un análisis de la empresa Elite Fixtures. En comparación, en Venezuela el costo del proceso es de 531 dólares debido a los bajos precios y subsidios de la energía eléctrica.

Ray explica que es común que los mineros usen “diablitos” para no pagar la energía y seguir aumentando sus ganancias. Pero existe el riesgo de estropear los equipos o de ser multado o arrestado, ya que es un delito. Él ve más oportunidad en buscar ASIC en oferta, pues se ha dado cuenta que muchas personas que no logran configurar bien sus equipos se desesperan y rematan sus unidades.

“La ganancia está en la compra del equipo, con quién, tener un buen proveedor por que así puedes tener equipo funcional muy barato. Ya en México, lo que te decía, hay mucha gente con equipo nuevo de marca, y lo ponen en venta porque no saben. Todo el tema técnico y no lo echan a andar correctamente”, dice Ray, quien explica que un rig minado deja ganancias hasta de 500 pesos aproximadamente cada cuatro horas.

El futuro está en Bitcoin, afirman

Tanto Manuel como Ray confían que el futuro está en Bitcoin. Aunque esta moneda ha tenido caídas cercanas al 50% de su valor máximo de 66 mil dólares.

Un ejemplo de granja de minado es lo que ocurrió en un Conalep en San Luis Potosí.

Tras detectar irregularidades en computadoras del área de informática, la directora del plantel solicitó a la Policía Cibernética revisar los equipos. Descubrieron una granja de minado de criptomonedas.

“Se localizaron evidencias de minería de criptomonedas en dos equipos de cómputo y dos servidores”, expresó la institución.

Esta granja obtuvo ganancias millonarias por un tiempo aún no definido con recursos de la institución educativa, desde equipos de cómputo, hasta electricidad e internet.

“Cabe hacer mención que, por parte del área jurídica del sistema educativo, se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado para dar con el paradero y se impongan las sanciones correspondientes a servidores públicos, pues se presume que por este concepto se generaron ganancias presumiblemente millonarias”, informó la Policía Cibernética de San Luis Potosí.

El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

Contenido Relacionado
dólares, casa de cambio, Ciudad Juárez

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio

Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado

Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero

El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”

Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos

Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua

No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend