Ciudad Juárez no solo cerró el 2020 con la cifra más alta de homicidios del quinquenio del gobernador Javier Corral.
También se caracterizó por crímenes de alto impacto contra activistas y comunicadores, de los cuales la mitad permanecen impunes.
Hasta este jueves 31 de diciembre sumaban mil 643 víctimas de homicidio en esta frontera. Esto representa 149 asesinatos más que el año pasado, cuando se registraron mil 494.
Lo anterior significa en promedio un asesinato cometido cada seis horas.
Sin embargo, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el número de homicidios todavía es resultado de la operación de bandas criminales que se dedican al narcomenudeo.
Otro factor ocurrido en el año fue el distanciamiento de las autoridades estatales y federales.
El 22 de septiembre el entonces delegado federal Juan Carlos Loera fue expulsado de la Mesa de Coordinación para la construcción de paz que preside el gobernador Javier Corral.
En respuesta, las autoridades federales continuaron realizando la reunión del mecanismo de construcción de paz por separado. Mantuvieron la coordinación con municipios y apoyaron al Estado en el nivel operativo.
Al cierre de este reporte el gobernador Javier Corral y los mandos superiores del Gobierno federal mantenían el distanciamiento.
2020: Asesinatos de alto impacto
Como corolario de la masacre que a diario viven los fronterizos, en 2020 destacan casos emblemáticos donde las víctimas han sido personas relacionadas con el activismo y el periodismo y algunos extranjeros.
En la mitad de los ataques no hubo personas detenidas.
Fue el caso del atleta universitario Martín Alejandro Loera, de 18 años, asesinado el 9 de enero al salir de un banco en el cruce de López Mateos e Insurgentes.
El día 18 del mismo mes asesinaron a la activista social y artista plástica Isabel Cabanillas, de 26 años, en las calles Inocente Ochoa y Francisco I Madero de la Zona Centro.
En el caso de Loera, al presunto asesino lo detuvieron en febrero; del responsable de privar de la vida a Cabanillas no hubo ningún resultado.
Un mes después del crimen de Cabanillas -el 18 de febrero- asesinaron en El Barreal la conductora de radio Teresa Aracely Alcocer, mejor conocida como Bárbara Greco, de 37 años de edad.
Sobre sus atacantes no se informó nada. El crimen permanece impune.
Después el 20 de abril el estadounidense Patrick Landers, de 32 años y su novia Karla Baca, de 41, murieron acribillados a plena luz del día.
Sujetos armados los atacaron en el cruce de López Mateos y Río Senegal.
Ella era maestra de primaria y él jugador profesional de golf. La Fiscalía no ha informado sobre la detención del o los presuntos responsables.
El último caso es el del conductor de noticias Arturo Alba Medina, privado de la vida el 29 de octubre en el cruce de las calles Uruguay y Tepeyac, de la colonia Hidalgo.
El 10 de noviembre detuvieron a dos sujetos acusados por el hecho. Dijeron que había sido una confusión.


Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país
Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional
Por Alejandro Salmón Aguilera

Perfilan mes de abril como el más “tranquilo” de 2024 y 2025
Sumaban 67 homicidios hasta la tarde de este día 30
Por Teófilo Alvarado

Suman 60 los homicidios durante abril
En marzo se reportaron 103 asesinatos en Juárez; de mantenerse la tendencia, sería uno de los meses con menos asesinatos durante el presente año
Por Teófilo Alvarado

Menciona Claudia Sheinbaum a Juárez dentro de municipios con más homicidios
Indica que junto con Tijuana, Culiacán y León, es de las localidades con una mayor problemática con relación a ese delito
Por Redacción