La aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría llevar a México a una recesión y una devaluación de su moneda.
Ese fue el planteamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en un comunicado emitido este miércoles.
Ambas situaciones tendrían como consecuencia incremento de costos para las empresas y afectarían el poder adquisitivo de las familias, estimó el organismo.
En ese escenario el peso mexicano que hoy ronda los 20 pesos, podría llegar a venderse en más de 22, calculó.
Pero no únicamente habrá consecuencias en México o Canadá, países destinatarios de la tributación aplicada por el gobierno estadounidense.
De acuerdo con el análisis de Coparmex, también se van a generar presiones inflacionarias dentro de Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores de ese país.
El sindicato patronal sostuvo que imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses, junto con la aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas a partir del 2 de abril, representa “un retroceso en la relación comercial entre ambos países y vulnera la competitividad de Norteamérica”.
Además, la medida contradice los principios del T-MEC y genera incertidumbre en los sectores productivos.
“La integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un factor clave para el desarrollo de las tres naciones, y la imposición de barreras arancelarias socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva”, planteó.
En el posicionamiento enviado a medios, Coparmex calificó la decisión del gobierno de Donald Trump como una “falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales”.
Lo anterior dado que por parte del gobierno mexicano, se tomaron medidas para atender la seguridad y la migración como lo solicitó el gobierno estadounidense, que puso el plazo de un mes para ver resultados.
En ese sentido estimó que a nivel político, esta decisión unilateral impone presiones adicionales a México en materia de seguridad y migración, “temas que han sido utilizados como condicionantes en la relación comercial”.
De acuerdo con Coparmex, México debe analizar rigurosamente la posibilidad de responder con medidas arancelarias, evitando daños colaterales y acudiendo a posibles recursos de impugnación contemplados en el T-MEC.
“Instamos al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria”, afirmó.
Finalmente, como lo han venido planteando diversos líderes empresariales en los últimos años, la Coparmex reiteró la necesidad de fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo país, con estrategias que fomenten la competitividad y el crecimiento de las empresas mexicanas en los mercados internacionales.
“México debe ofrecer un entorno estable, incentivos estratégicos y certidumbre jurídica que fortalezcan la confianza empresarial y promuevan la permanencia y expansión de las compañías en el país”.
“Para ello, la colaboración entre el sector privado y el gobierno es indispensable”, ponderó.
Para el caso particular de Ciudad Juárez la amenaza de los aranceles es parte del coctel que en el último año y medio ya se llevó más cincuenta mil empleos y amenaza con la salida de diversas empresas, especialmente en el sector maquilador.
Apenas la semana pasada la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco) compartió datos del IMSS confirmando el cierre de 402 empresas en el mismo periodo.


Aranceles de EU al 10% dan respiro a industria automotriz: Anierm
Trump refuerza la producción y el empleo en su país, exentando impuestos a las armadoras en operaciones de comercio exterior
Por Carlos Omar Barranco

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá
Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”
Por Redacción

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo
Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex
Por Carlos Omar Barranco

A “salto de mata” trae Trump a industriales, pero mantienen contrataciones y baja rotación
Firmes en la tormenta: En Ciudad Juárez los números en cruces de carga comercial son positivos, refiere la Asociación de Transportistas
Por Carlos Omar Barranco