El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de gravar solo con 10 por ciento los vehículos fabricados en México, en lugar del 25 por ciento de su anterior amago, da certidumbre a la industria maquiladora automotriz instalada en la franja fronteriza y el interior del país, estimó el delegado estatal de la Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de la República Mexicana (Anierm), Marcelo Hernández Tovar.
Dijo que, con estos números, aunque existe la advertencia de que podría elevarse a 15 el porcentaje arancelario, se refuerzan las líneas de producción y se evitan los paros técnicos que ya estaban sucediendo en las plantas armadoras.
Recordó que los clientes en Estados Unidos, ya habían detenido órdenes de compra de las plantas instaladas en Juárez, porque estaban reacomodándose a la nueva situación.
En esta ocasión quedó de manifiesto que, si no hay órdenes de compra, hay paros técnicos, apreció.
La decisión de Trump deja claro que él entró en un proceso de negociación con armadoras nacionales e internacionales en su país, tanto que incluso les va a dar incentivos, señaló.
Lo hizo para motivar la producción y el empleo en las armadoras en el país vecino, exentándoles del pago del Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés).
Lo que paguen de aranceles –dijo Hernández– se lo van a deducir en el IRS, y además les van a exentar el pago de dicho impuesto en operaciones de comercio exterior.
Consideró que, de este lado de la frontera, la medida es un alivio porque evitará que se siga perdiendo más industria y más empleo en México.
Las grandes empresas que se dedican directamente a la parte automotriz, se van a llevar su producción al sur de México, para poder calificar con el Tratado de Libre Comercio y las bondades del TMEC, pronosticó.
Insistió que lo que procede es reacomodarse a la nueva realidad arancelaria, porque las industrias no pueden parar.
“La situación sigue complicada y tétrica, pero por lo menos ya se empieza a ver una luz en el fondo del camino, porque, aunque no se está retractando, Trump está dando incentivos a su industria”, ponderó.


Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda
El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra
Por Alejandro Salmón Aguilera

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá
Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”
Por Redacción

A “salto de mata” trae Trump a industriales, pero mantienen contrataciones y baja rotación
Firmes en la tormenta: En Ciudad Juárez los números en cruces de carga comercial son positivos, refiere la Asociación de Transportistas
Por Carlos Omar Barranco

Aumenta China aranceles al 125% a Estados Unidos
China contraatacará con determinación y luchará hasta el final, advierten
Por Redacción