• 19 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas

Fotografía: Archivo (Solo ilustrativa)

Aparecen lotes de autos ambulantes

Se ubican en las banquetas o terrenos solos para vender sus unidades

Por Jesús Salas | 5:00 am 16 mayo, 2016

Luego de que varios terrenos en donde se ofrecían a la venta vehículos usados fueran cercados, han aparecido por varios puntos de la ciudad decenas de pequeños lotes ambulantes, que se ubican en las banquetas o terrenos solos para vender sus unidades.

Daniel Cereceres Rosales, presidente de la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Autos Fronterizos (Facaf), dijo que esto es un problema serio que afecta a miles de familias que dependen de la venta de automóviles.

Apenas el viernes, personal de Desarrollo Urbano realizó la clausura de un lote que no contaba con los permisos correspondientes, según se dio a conocer.

“Esto es grave, ya que nos pone en desventaja a los loteros establecidos, porque ellos abaratan el mueble debido a que no se pagan servicios, ni sueldos, únicamente llegan y se ponen a vender”, dijo Cereceres.

El presidente dijo que esto ha contribuido también a que el 70 por ciento de los loteros formales hayan tenido que cerrar desde el 2007, cuando había cerca de 352 lotes registrados.

“También se tiene la culpa por parte del Gobierno federal al no promover un apoyo para la apertura de lotes, porque se requiere de inversión fuerte al inicio, es por eso que muchos optan por la informalidad”, dijo.

El presidente dijo que es una competencia desleal la que realizan estos vendedores no autorizados, aunados a la apatía de las autoridades.

Las principales zonas

Alberto Salazar, uno de los loteros establecidos sobre la avenida Gómez Morín, y que se ha visto afectado por el reciente movimiento de los vendedores informales, mencionó que es una actividad con alevosía, pues ellos evitan el pago de impuestos, servicios y de renta de lugares.

“No se vale que uno que ha batallado por estar en la formalidad tenga que estar lidiando con ellos que nada más se ponen en donde les da la gana, incluso nos los ponen aquí justo en frente del negocio y eso no está bien”, dijo el comerciante.

El propietario dijo que este tipo de negocios pueden resultar peligrosos para las personas, pues no se tiene ningún tipo de garantía de que van a regresar a ponerse o acerca de la procedencia de los vehículos.

“No saben las personas que van a comprar de dónde vienen los carros o no saben si mañana van a estar; es un riesgo para las personas de que sean estafadas”, mencionó.

En una serie de recorridos que se hicieron se pudo observar que muchos vehículos se encontraban aún americanos y sin documentos que les permitan circular en territorio mexicano, aunque la mayoría ya se encontraban importados o nacionalizados.

Se les exhorta y después se infraccionan: Tránsito

De acuerdo con la vocera de la Dirección General de Tránsito (DGTM), Erika Marmolejo, los agentes tienen la orden de primero tener un acercamiento con los vendedores que se apostan en las banquetas para hacerles la invitación a retirarse.

“Se realizarán recorridos para realizar el exhorto de mover las unidades y posteriormente se procederá a infraccionar a quienes se les notificó pero no obedecieron la orden”, dijo Marmolejo.

Entrevistado por NORTE, uno de los vendedores informales que se ubicaron sobre la avenida Manuel Gómez Morín mencionó que es una acción que se hace por no lograr reunir los recursos suficientes para establecerse legalmente.

“Sabemos que les damos competencia, pero también tenemos que vivir de algo, aparte muchas personas no llegan a los lotes por los requisitos que les piden y nosotros somos una alternativa”, dijo uno de los vendedores.

El vendedor mencionó que los vehículos americanos que no se lograron importar debido al modelo pueden ser una opción para aquellos que no logren reunir el dinero para uno legal.

Actualmente, el decreto federal vigente permite importar vehículos de modelo 2006 al 2011, aunque se redujo el tiempo de operación en las aduanas a solo tres horas.

En cuanto a la nacionalización, los costos suben más y únicamente se permiten los que provienen de países que se encuentran en el Tratado del Libre Comercio (TLC).

notas relacionadas

Uno de cada 10 atropellos de peatones registrados en el país sucedieron en Chihuahua

18 agosto, 2022

Sortearán 2 autos entre universitarios de excelencia en Chihuahua y Juárez

18 agosto, 2022

comerciantes

Funcionarios comparecerán ante el Cabildo por problemáticas del Centro Histórico

10 agosto, 2022

Debe Municipio reordenar a ambulantes antes de obras en el Centro: Estado

5 agosto, 2022

GALERÍA DE VIDEOS

Los pendientes del Gobierno mexicano en la educación tras la pandemia

Mironazos

Sondea Duártegui el ambiente anti-Maru entre empleados de Gobierno

18 agosto 2022

¡Se dieron hasta con la basura! Regidores van contra PASA, que nomás no pasa

18 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 19 de agosto de 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X