Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y la anunciada expulsión masiva de migrantes a Ciudad Juárez, urge que se modifique la ley de migración, alertó el vicepresidente de asuntos migratorios de Canaco, Andrés Quevedo.
“Para la situación que se prevé que pudiera suceder con la llegada de Donald Trump, que marca una línea dura en el tema migratorio y que seguramente habrá expulsiones masivas como ya lo ha manifestado, no estaríamos preparados para recibir o para resolver ese problema”, alertó.

Es por eso que han estado reuniéndose en la Ciudad de México con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el senador Juan Carlos Loera De la Rosa, presidente de Asuntos de la Frontera Norte e integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República.
Si hay deportaciones, Juárez estará en un riesgo muy grande para recibir a toda esa gente y es por eso muy importante que se modifique la ley para poder insertarlos al tema laboral, refirió el empresario.
En ese sentido, informó que se reunieron el 4 de noviembre con el senador Loera y el 13 del mismo mes firmaron un acuerdo con la OIM.
“Nos comprometemos a sensibilizar y concientizar a empresarios de contratar mano de obra de extranjeros, generar una cultura más humanitaria con algunos cursos que ellos (OIM) nos proponen”, detalló.
Como vicepresidencia de Canaco, plantearon al senador que es apremiante una reforma a la Ley General de Migración que data desde el año 2012 y está completamente desfasada incluso desde la perspectiva de derechos humanos, refirió.
“No está acorde al contexto actual del fenómeno migratorio”, expuso.
Por otra parte, dijo que desde la OIM se le señalaron al senador de Morena las limitantes que la ley plantea, como que no se pueda rebasar el 10 por ciento de migrantes en las contrataciones que hagan las empresas.
Le hicieron saber además, que existen obstáculos que dificultan esas contrataciones.
El que requiere mayor atención –le expusieron– es el del padrón de empleadores del Instituto Nacional de Migración.
Es un documento que obliga a los patrones a presentar el acta constitutiva de la empresa y su registro de nómina de manera permanente aún cuando ya no estén laborando ahí las personas migrantes, además de responder a interrogatorios.
Todo eso inhibe que el empleador quiera entrar en este esquema, señaló Quevedo en rueda de prensa donde atuvo acompañado por la presidenta del organismo, Elizabeth Villalobos.
También le sugirieron al senador -detalló- que se haga una modificación a la ley en el tema de la inclusión laboral o un acuerdo legislativo ya que actualmente solo se contrata a extranjeros que tienen permiso legal para estar en el país y en realidad el mayor problema está enmarcado los que entraron de forma irregular.
Ellos y ellas están más vulnerables y la idea sería que pudieran incorporarse al mercado laboral formal con permisos especiales, ya que esto reduciría problemas sociales logrando que las personas migrantes pudieran costear una estancia digna en nuestra ciudad, refirió.
Finalmente recordó que el trabajo es un derecho humano incluido en el catálogo de derechos humanos internacionales, para que el extranjero aún en su estatus irregular migratorio, pueda tener acceso a salud, vivienda y educación el tiempo que permanezca aquí.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

¡Regresa el mariachi! Reinstala Canaco a Rogelio Ramos como consejero de honor y justicia
Revoca su expulsión y revive Feria del Tequila y el Mariachi; sobre denuncia por agresión, se dice despreocupado porque autoridades no se distraen “con ese tipo de mariconadas”
Por Carlos Omar Barranco