Luego que concesionarios anunciaron que pararían labores este día si la autorización para un incremento en la tarifa del servicio no se daba, el representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte, Óscar Ibáñez Hernández, dijo que el plan integral todavía está en revisión.
Hasta esta tarde, ni el servicio fue suspendido ni el incremento en el cobro fue autorizado, por lo que la situación del transporte público sigue en la mesa de negociaciones.
El funcionario estatal indicó que se trabaja junto con otras instancias y los concesionarios en la revisión de alternativas, aunque hay diferentes perspectivas de los involucrados, lo primero que se tiene que resolver son las necesidades de los usuarios.
Agregó que se analizan problemáticas como las áreas donde no hay cobertura del servicio y otras quejas que se presentan, los que se están incluyendo en el plan integrado.
Otro de los conflictos que se revisa es que las armadoras no entregarán rápido los vehículos porque hay mucha demanda y no pueden surtirlos a tiempo, entonces se analiza la posibilidad de rentar unidades que cumplan con lo integral, que no sean nuevos, pero que tengan las características requeridas y dentro del año-camión establecido, dijo.
También, hacer algún rediseño de algunas unidades que se puedan redistribuir en las rutas alimentadoras y verificar las obras que están pendientes tanto en BRT1 como en BRT2.
Quien debe ganar con este plan es el usuario, por lo que el Gobierno del Estado lo que busca es que haya un buen servicio.
Obviamente, continuó, hay que negociar con los concesionarios que darán el servicio y revisar todas las alternativas, incluido que el mismo gobierno participe si los concesionarios no están dispuestos a cumplir con las reglas.
Ibáñez Hernández aseguró que se habla con todos los concesionarios y se les pregunta cuáles son sus requerimientos y perspectivas.
Lo que se trata de evitar, mencionó, es poner parches, pero resulta frustrante que el plan original haya tenido omisiones, lo que no ha permitido que se eché a andar.
Añadió que se están revisando casos exitosos en otras partes para ver cómo han ido enfrentando los retos que se presentan para dar el servicio de transporte urbano.
Este día, agregó, revisó con otros funcionarios la necesidad de habilitar el servicio en la avenida 16 de Septiembre y construir lo que quedó pendiente de la estación Helio.
También aseguró que los plazos establecidos continuarán como fueron establecidos: en abril debe estar consolidadas las acciones a realizar y en junio el sistema de transporte debe estar funcionando.


“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

VIDEO: Detienen a hombre por grafitear autobús del BRT
Fue captado por cámaras de vigilancia y puesto a disposición de las autoridades en la estación Centeno
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares podrás tramitar tu tarjeta para el JuárezBus
Del martes 4 al sábado 8 de febrero los módulos estarán en distintos lugares de la ciudad, conoce aquí las fechas y sitios
Por Redacción

Reanudan mañana servicio las estaciones Ex-Aduana y Catedral del BRT
A partir del sábado 1 de febrero se reactivará el servicio debido a la reapertura a la circulación de la avenida Vicente Guerrero
Por Redacción