El Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pasará a la historia “no por lo masivo de su marcha, sino que con ella pretendió imponer una visión autoritaria y excluyente de la sociedad, exacerbando la polarización que podría terminar en violencia”.
A través de un comunicado de prensa, la Secretaria General del PRD, Adriana Díaz Contreras, detalló que las masivas marchas del 13 y 27 de noviembre confirman que, en la carrera por el relevo presidencial del 2024, la polarización política se ha extendido a grandes grupos sociales.
La perredista denunció la “irresponsabilidad” del presidente al renunciar a su obligación de fungir como jefe de Estado para asumir el papel de jefe de partido.
“Esto explica que, después de su triunfo en el 2018 no haya llamado al resto de las fuerzas políticas a la reconciliación y a la construcción de un acuerdo nacional para desarrollar la economía, generar empleos bien pagados y encontrar mecanismos que garantizaran a los mexicanos una mejor distribución de la riqueza, salud, educación, seguridad, justicia y democracia”, declaró.
La consecuencia, señaló Díaz Contreras, es que ya se canceló en definitiva toda posibilidad de alcanzar acuerdos legislativos sobre las reformas constitucionales que sirvan al país antes de la elección del 2024.
Consideró que quienes protestaron en la marcha por la defensa del INE el pasado 13 de noviembre, también presionaron a los partidos de oposición para reintegrar la coalición PAN, PRI y PRD a fin de frenar las tendencias autoritarias del gobierno federal.
La lideresa sostuvo que el llamado humanismo mexicano que proclama la 4T «es una incongruencia por cuanto sus dirigentes han dividido a México negando el trato humanista y democrático a sus oponentes».
De acuerdo con la secretaria, la polarización que promueve el Presidente de la República podría abrir la puerta a la violencia electoral al incorporar el odio y la descalificación política del oponente como enemigo a destruir.
Con esta actitud, agregó, “se abre la posibilidad de que en la competencia electoral del 2024 ambos polos, insertos en la lógica de la mutua aniquilación, opten movilizarse para deslegitimar el triunfo democrático de su oponente”.
Ante este peligroso escenario, Adriana Díaz Contreras afirmó que para evitar la violencia política «es urgente abrirle camino al diálogo nacional con la sociedad, impulsar propuestas que permitan a todas y todos los mexicanos construir una nación desarrollada y estableciendo los medios necesarios para su justa y democrática distribución».


Marchan por respeto a dignidad y contra abuso de adultos mayores
Conmemoran Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Por Carlos Omar Barranco

Taxistas piden concesiones y trabajadores del IMSS aumento salarial, aprovechando desfile del 1 de Mayo
En pancartas que portaron durante la marcha del Día del Trabajo, operadores de carros de alquiler piden intervención de la Gobernadora ante falta de solución a sus trámites
Por Carlos Omar Barranco

Juntos pero no revueltos, organizaciones agremiadas a la CTM y Sindicato Independiente, marchan por el Día del Trabajo
El líder cetemista José de Jesús Díaz Monárrez y la abogada laboralista Susana Prieto coinciden en que el objetivo de la lucha obrera este año, es lograr la jornada laboral de 40 horas
Por Carlos Omar Barranco

Deja ver Ciudad Juárez su alma feminista con multitudinaria marcha por el 8M
Mujeres de distintas edades pintan de violeta el aire fronterizo desde el Paseo Triunfo de la República hasta la Cruz de Clavos
Por Carlos Omar Barranco