A consecuencia de los fétidos olores que desde hace semanas despide la acequia Madre, vecinos de los fraccionamientos La Rosita, Las Arcadas, Santa Clara y Tossa sufren el deterioro de su calidad de vida luego que les resulta difícil permanecer en el exterior al generarles náuseas y dolores de cabeza.
Además de que se quedaron sin poder gozar de paseos al aire libre en sus parques, enfrentan la problemática también en el interior de sus casas y vehículos, hasta donde permean los hedores sin que hasta ahora haya un remedio contra la situación.
Esas unidades habitacionales se ubican al oriente de la ciudad y por sus inmediaciones corre la Acequia Madre, que desde el año pasado recibió descargas de drenaje del norponiente como una medida implementada por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) mientras realizaba trabajos para sustituir el colector Norzagaray.

A partir de que los desperdicios comenzaron a diseminarse por ese canal y sus ramales, vecinos de diferentes zonas se quejaron de los penetrantes malos olores.
Rosario de la O comentó a Norte Digital que desde hace semanas se comenzó a percibir un olor muy fuerte que, al principio, creyeron que se trataba de gas, porque eso aparentaba.
Dijo que en el sector siempre permea un olor desagradable que proviene de una granja cercana, por lo que los vecinos pensaban que podría ser la fuente del nuevo tufo, pero después se dieron cuenta que tenía características diferentes.
Averiguando entre los vecinos de la zona, se llegó a la conclusión de que la pestilencia era más similar a la del drenaje y que provenía de la Acequia Madre, que se ubica a unos cuantos metros de las viviendas.
La vecina indicó que ignoraba que la JMAS había derramado drenaje en ese canal, lo que reforzó la sospecha de que los malos olores sí venían del cauce.
“Es terrible, no soy experta, pero me imagino que debe ser grave el daño ambiental a la flora y fauna, también a nosotros como humanos nos va a afectar porque todo eso se va a los pocos mantos acuíferos que todavía tenemos”, comentó.
Rosario indicó que ojalá y se pueda hacer algo, lo mejor que se pueda, para revertir lo más posible el daño ambiental que se haya causado.
Aunque no se ha acercado a la acequia a verificar visualmente su contenido, dijo, por el fuerte olor que prevalece en el entorno puede afirmar que sí se vertió drenaje en ese canal.
Notó un hedor más fuerte desde hace dos o tres semanas porque sale con sus perros a dar paseos a un parque que está pegado a la acequia, solo los separa una barda, por lo que el olor ahí es muy fuerte.
“Por las mañanas, muy temprano, al salir afuera de la casa el (mal) olor se percibe bastante… la molestia es que no puede uno salir a caminar al parque, huele mal, dan náuseas, ocasiona dolor de cabeza”, aseguró.
Por las noches se potencia el hedor
Durante las noches, continuó, la peste se mete a las casas; al principio creyó incluso que provenía de las coladeras de su vivienda.
Explica que, sin embargo, cuando se tiene abierta alguna ventana, aunque sea un poco, por ahí entra la hediondez, al igual que por los ductos del aire.
El mal olor también penetra a los vehículos por algún lugar de su estructura, cuando se abren por la mañana el interior huele a drenaje.
La habitante de ese sector solicitó a las autoridades que hagan lo posible por revertir el daño ambiental y que, en lo sucesivo, eviten derramar drenaje en la Acequia.
“(Eso) No está bien, es dañino para todos, incluidos los seres humanos… que no lo vuelvan a hacer”, solicitó.
Comentó que hace años, a través de un estudio hecho en ese sector, se documentó la presencia de ranas, peces, cangrejos, reptiles, aves y hasta zorros en las márgenes del canal, así como una diversidad de plantas y árboles que conformaban un ecosistema que deberían de protegerse para su conservación.
La contaminación en ese arroyo, se estableció en el análisis que llevó a cabo el consultor ambiental juarense, Daniel Chacón Anaya, ponía en peligro todo ese sistema biológico.
Añadió que ella y su familia han observado en la acequia ranas, patos, tecolotes, lechuzas, correcaminos y liebres, además de otras especies que personas abandonan en el sitio y tratan de cuidarlas, pero no podrán hacer nada con las aguas negras que fueron echadas al sitio.
Preocupación y temores
Mabel García, una habitante del fraccionamiento La Rosita, contó a Norte Digital su experiencia con la situación que prevalece en el sector.
Recordó que hace tres semanas ella y su familia salieron de la ciudad, pero lo hicieron preocupados porque captaron un fuerte olor parecido al gas dentro de su casa.
Optaron por revisar todos sus aparatos que funcionan con ese combustible, como la estufa y calefacción, pero no encontraron algo anormal.
Lo recuerda en detalle porque fue durante la tormenta invernal que provocó que durante varios días se registraran temperaturas bajo cero en la región.
Agregó que habita en la calle Jardín de Tulipanes, donde varios vecinos percibían el nocivo aroma, pero a través de los grupos de WhatsApp otros habitantes comenzaron a quejarse de la misma situación.
Ante el hecho, varias personas se dedicaron a indagar lo que estaba ocurriendo y se dieron cuenta de que la pestilencia afectaba a toda esa zona.
Incluso marcaron a la compañía de gas para reportar el hecho, horas después comenzó a circular la versión de que se había determinado que se trataba de emanaciones que salían de la Acequia Madre.
Hasta ahora continúan soportando los malos olores sin saber cuándo terminarán, lo que esperan ocurra antes de la llegada de la temporada de calor ya que, de lo contrario, la situación empeorará.


Descarga de drenaje no afectó la acequia; la gente la usa como basurero: JMAS
En dos semanas terminan de descontaminar con cal e hipoclorito de calcio; si no han hallado cuerpos es porque ya se deshicieron: Nevárez
Por Carlos Omar Barranco

Delegado de Semarnat elude hablar sobre la contaminación de la Acequia Madre
Dice que sabe del caso pero le falta información, aunque asegura que va a actuar
Por Francisco Luján

Denuncian activistas a JMAS ante FGR por contaminación intencional de la Acequia
Piden que se investigue el derrame de drenaje en ese canal porque no ocurrió por accidente, sino que fue una acción planeada
Por Martín Orquiz

Sigue JMAS con inyección de agua tratada en Acequia para limpiarla de drenaje
Cada día se vierten 200 metros cúbicos desde diferentes puntos del canal para tratar de despejar de agua residual ese conducto
Por Martín Orquiz