De acuerdo con las agendas establecidas, esta semana culminó la etapa más importante de la cumbre climática Cop26. Esto, porque se definió el primer borrador del acuerdo final para solucionar los desafíos climáticos que enfrenta el planeta. Ahí, uno de los hilos conductores más importantes era promover una adecuada gestión del agua como un eje para combatir el cambio climático.
En la reunión más importante del año dedicada a generar propuestas para reducir gases contaminantes en un 45 por ciento para 2030, respecto a los niveles de 2010, se destinó un espacio para abordar exclusivamente los retos hídricos del planeta.
Así este año se inauguró el primer Pabellón del Agua, situado en la zona azul de la vigesimosexta Conferencia de las Partes (Cop26). El objetivo es unir propuestas e involucrar a responsables para lograr que el agua sea el centro en las negociaciones por el clima y desarrollo sostenible.
Varias organizaciones y especialistas como el Instituto Sueco Internacional del Agua, organizador de la Semana Mundial del Agua, señalan al líquido como hilo conductor para la acción climática.
Fondos de agua: posible solución a la seguridad hídrica
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó un informe a principios de octubre, donde expuso que “la crisis climática es también una crisis del agua”. Por ello, en la Cop26 se deben generar propuestas para lograr concientizar pero también accionar soluciones para una sostenibilidad hídrica.
Una de las propuestas se centra en fomentar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), como la apuesta por manglares o el uso de humedales. Se busca usarlos como aliados en este proceso y para posicionar al vital líquido como un eje central de las negociaciones.
En este sentido, la apuesta por los Fondos de Agua en México y América Latina figura como una opción, porque implementa soluciones basadas en la naturaleza. Además, protegen los recursos hídricos con incrementos en la eficiencia en de riegos agrícolas, y mejores vías para detener la sobreexplotación y proteger los ecosistemas.
En Latinoamérica hay 26 Fondos de Agua en 10 países. En México se han consolidado 4: Fondo Metropolitano de Monterrey, Agua Capital en la Ciudad de México, Cauce Bajío en Guanajuato y el Fondo de Agua para el Desarrollo de Zacatecas.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.