El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), colaborará con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el objetivo de brindar educación publica a los niños migrantes que llegan al estado.
Durante un encuentro interinstitucional, los representantes de Unicef en el estado manifestaron su interés por trabajar para que ninguna niño y adolescente se quede sin ir a la escuela.
Por lo anterior, es que trabajan con autoridades estatales en una estrategia que combatirá el rezago educativo dentro de la población en situación de movilidad que llega a la entidad.
Como primera parte del plan, se acordó realizar un diagnóstico empleando mapeos de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con la finalidad de determinar la cantidad de niños que no están recibiendo educación.
Posteriormente, el siguiente punto es acercarse con las familias y conseguir que los potenciales alumnos se incorporen dentro de las instituciones educativas.
El director de la organización Proyecto Educativo, Ocelohuacan Castañeda, colaborador cercano de Unicef, dijo que se trabajará para reforzar las acciones de atención a la población flotante en regiones como la zona serrana, además de los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez.
Además se establecerán convenios de trabajo que permitan garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en la entidad.


Con 150 años de prisión sentencian a secuestrador de migrantes
Un siglo y medio de cárcel es lo que impuso el juez a Juan Manuel R. I., alias “El Papi”, quien exigía 30 mil dólares a familiares de las víctimas como rescate
Por Redacción

¡América volverá a ser para los estadunidenses!: Trump
El mandatario estadounidense señaló que lo que busca es “revertir la invasión, ya que Estados Unidos fue invadido”
Por Redacción

Sigue vigilancia de EU con tanqueta en bordo fronterizo
Por segundo día consecutivo, se observó la unidad militarizada resguardando el limítrofe entre Juárez y El Paso
Por José Estrada

Han llegado al albergue de El Punto a 4 mil 100 deportados
Desde su apertura, en febrero de este año, cuenta con una afluencia diaria de aproximadamente 70 personas al día
Por José Estrada