En Ciudad Juárez existe un aumento considerable de los casos nuevos de VIH y SIDA en los últimos dos años, siendo 71 en el 2022 y 236 en el 2023, por lo que el Grupo Compañeros busca explicaciones profundas sobre el número de pruebas realizadas, a qué personas se les aplicaron y además evaluar si hay subregistro de casos u otro efecto de la pandemia del Covid 19.
El Día Mundial de lucha contra el SIDA fue el pasado viernes primero de diciembre, y el Grupo Compañeros invitó a que los Gobiernos, organizaciones sociales y personas con VIH sumen esfuerzos para la atención integral, prevención y promoción de acciones con perspectiva de género y derechos humanos.

“No es un día, es todo el año y los lemas mundiales siguen vigentes a través de los años como el de 2003 “Vive y deja vivir”, que fue un llamado a luchar contra el estigma y la discriminación”, dijo la directora de Compañeros, María Elena Ramos.
Durante 37 años, el Programa Compañeros ha enfrentado los retos de la pandemia del SIDA, y se trata de una organización que trabaja incansablemente en la atención, prevención e investigación de VIH/SIDA, adicción a drogas inyectadas, violencia y temas asociados.
Compañeros atiende personas en condición de vulnerabilidad social y con prácticas de riesgo como son la comunidad LGBT, quienes tienen VIH, consumen drogas inyectables, ejercen el trabajo sexual o se encuentran privadas de la libertad; sobre todo quienes tienen prácticas de riesgo y no lo perciben porque tienen el prejuicio de “que el VIH solo afecta a grupos de riesgo”, informó la directora de Compañeros.

“Es importante mencionar que a nivel local en Ciudad Juárez existe un aumento considerable de los casos nuevos en los últimos dos años, 2022 con 71 nuevos casos y los del 2023, que son 236; tenemos que buscar explicaciones profundas relacionadas con el número de pruebas realizadas, a qué personas se les aplicaron y evaluar si hay subregistro de casos u otro efecto de la pandemia del Covid-19,”, manifestó Ramos.
Dijo que existen varios retos que siguen vigentes, como evitar que se sigan dando diagnósticos tardíos, que han dado como resultado la muerte de personas jóvenes que pudieron haberse evitado.
Otro es el elimar las barreras para el acceso a los servicios de salud y tratamiento antirretroviral para personas en condición de desventaja social por la pobreza y la exclusión social.
Dijo que además se debe considerar el cambio de la mentalidad de que “a mí no me va a pasar′′ y de no integrar el condón, como opciones para la prevención.
Uno de los retos enormes que se enfrentan, dijo Ramos, son el estigma y la discriminación que afectan a las personas para conseguir empleos y promociones laborales bien remunerados, acceso a créditos bancarios y ahora hasta funerales dignos.


Detectan dos contagios más de sarampión en Ciudad Juárez
Durante el fin de semana, los casos alcanzaron nueve pacientes, siendo el sexto municipio con mayor cantidad de contagios a nivel estatal, donde hay 347
Por José Estrada

Encabeza Juárez estadística de VIH, sin contar la cifra negra
Más de la mitad de casos confirmados en el estado están en esta frontera
Por Carlos Omar Barranco

Aumentan reportes de VIH, Covid-19 “rezagó” información
Durante la pandemia se omitió la notificación de pacientes positivos, ahora están llegando a los servicios de salud, dicen autoridades de Capasits
Por Carlos Omar Barranco

Confirman segundo caso de sarampión en Ciudad Juárez
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que continúa un aumento en cuanto a los casos detectados en todo el estado
Por José Estrada