La mayoría de los diputados que integran la bancada de Morena en el Congreso del Estado se retiraron de la primera sesión ordinaria en el inicio del segundo año del periodo legislativo, en señal de protesta y como posicionamiento para desconocer a la nueva mesa directiva encabezada por el diputado René Frías Bencomo, quien tomó posesión el pasado fin de semana con el aval del PAN, PRI y sus aliados.
Los diputados de Morena y su coordinador, Miguel Ángel Colunga, insisten en que se violentaron los acuerdos, así como el artículo 61 de la Constitución Política del Estado, pues correspondía a Morena encabezar la mesa directiva en el segundo año de sesiones ordinarias.
Al dar inicio la sesión, el presidente René Frías Bencomo, de Nueva Alianza, dio lectura al orden del día, y luego los morenistas Benjamín Carrera y Miguel Ángel Colunga hicieron el uso de la palabra, primero para informar que protestaban por la imposición de la mesa directiva y para desconocer a la misma.
Acto seguido, siete de los ocho legisladores de Morena se retiraron de la sesión que acababa de empezar, con excepción de la “diputada rebelde”, Ana Carmen Estrada, de Ciudad Juárez, quien permaneció en su curul.
Los diputados que abandonaron la sesión fueron Jane Francis Mendoza Berber, Benjamín Carrera, Gustavo de la Rosa, Leticia Ochoa, Francisco Humberto Chávez, Lourdes Valle y Miguel Ángel Colunga.
“Cuando alguien se expresa con chismes, pues no puede haber una respuesta de otra manera. Me parece lamentable que diputados con experiencia, que deben ser serios, tengan ese tipo de argumentos”, comentó por su parte René Frías, el designado diputado presidente de la mesa directiva.
“Ellos saben, fue un acuerdo, un consenso. Me siento con el respaldo de mis compañeros, además con la certeza de que se cumplió con el proceso legislativo correctamente”, afirmó.
Se amparan contra el proceso
En el exterior de los juzgados federales en la ciudad de Chihuahua, Colunga informó que el documento de amparo fue turnado al juzgado Decimoprimero de Distrito, y es en contra del procedimiento de elección de la mesa directiva del Congreso de Chihuahua.
“Hubo un procedimiento que no respetó las normas y los reglamentos con las que nos regimos dentro del Congreso. Se propuso una mesa directiva ilegítima y lo vamos a demostrar”.
Por su parte, el abogado y derechohumanista diputado Gustavo de la Rosa Hickerson explicó que “el amparo es una defensa constitucional para actos violatorios de la ley cuando se vulneran los derechos humanos. La manera como actuó un grupo de diputados fue usurpadora, incurriendo en el límite de la comisión de delitos”.
“Primero se autodesignaron como Junta de Coordinación Parlamentaria, y cinco minutos después eligieron una planilla y la votaron. Estamos ante una barbaridad jurídica”, añadió De la Rosa Hickerson.
“Nadie puede autonombrarse como una autoridad sin serlo. Por ello solicitamos la suspensión del acto reclamado”, expresó.


Viene Claudia Sheinbaum a “devolver las tierras a sus legítimos dueños”: Estrada
El coordinador de la bancada morenista destaca que la entrega de tierras se haga en un sector del estado donde hay “más injusticia”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Premian a ganadores del Reconocimiento a la Responsabilidad Medioambiental 2025
Organizaciones de la sociedad civil, activistas y grupos de investigación científica reciben galardones del Poder Legislativo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica
Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Congreso de Chihuahua abre sus puertas al magisterio con foro sobre la Transformación de la Carrera Docente
Se reúnen trabajadores de la educación de diversas regiones y niveles educativos con diputados locales
Por Redacción