Tras los desacuerdos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para limitar sus facultades, a fin de que no puedan emitir sentencias con acciones afirmativas en beneficio de la paridad de género o grupos vulnerables.
El Tribunal Electoral tampoco podrá resolver los actos y demás determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado, en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores.
Mediante una reforma constitucional a los artículos 41, 73, 99 y 105, también se da la facultad exclusiva al Poder Legislativo para ejercer medidas afirmativas a favor de los derechos político-electorales de estos grupos.
La Sala Superior del TEPJF resolvió que la presidencia del INE será para una mujer, ya que este órgano nunca había sido presidido por una. En un inicio, la Jucopo y el Comité Técnico de Evaluación se resistieron a acatar la determinación, pues se había contemplado una quinteta mixta.
La iniciativa fue elaborada por el grupo plural de trabajo para revisar el marco jurídico de las atribuciones del TEPJF, a petición de la Jucopo, que preside Ignacio Mier (Morena).
El texto establece que «la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder Legislativo supone una alteración del principio de división de poderes y, por lo tanto, del Estado de derecho».
Señala que la iniciativa busca establecer mecanismos para garantizar que todas las personas tengan derecho a acceder al goce y ejercicio de sus derechos-político electorales en condiciones de igualdad, por lo que se propone facultar al Poder Legislativo para adoptar acciones afirmativas en materia electoral, que tengan por objeto subsanar las deficiencias estructurales que colocan a otros grupos en desventaja.
Además, busca blindar a los partidos políticos para que, en ejercicio de su autodeterminación y autoorganización, establezcan en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias.
- ÍNTEGRANTES
El grupo que hizo la iniciativa está formado por:
Juan Ramiro Robledo, de Morena.
Arturo Espadas Galván, del PAN.
Marco Antonio Mendoza, del PRI.
Fausto Gallardo García, del PVEM.
Pedro Vázquez, del PT.
Elizabeth Pérez, del PRD.


Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada

Organizan Primer Congreso Internacional de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa
Ciudad Juárez será sede del evento a realizarse el 11 y 12 de junio en ICSA; la entrada será libre para el público en general
Por Redacción

Desde hace dos años, el Congreso de Chihuahua pidió reducir la carga de trabajo a médicos residentes
Sin embargo, hasta la fecha, el personal de la salud continúa con jornadas de hasta 36 horas
Por Alejandro Salmón Aguilera