¿Sabías que el estado de Chihuahua presenta la tasa más alta de toda la república mexicana en suicidios?
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un problema de salud pública y una de las cinco primeras causas de mortalidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En muchos de los casos el acto de suicidio se presenta en el contexto de un episodio de depresión mayor, abuso de sustancias nocivas para la salud u otros tipos de trastornos”, comenta la psicóloga con maestría en Psicoterapia Clínica, Daniela Paredes Romero.
Un estudio de la Universidad del País Vasco (España) encontró que existen tres componentes que influyen en el acto de quitarse la vida: un sufrimiento intenso, carencia de recursos psicológicos para hacerle frente y desesperanza profunda ante el futuro, acompañada de la percepción de la muerte como única salida.
Sus señales
La especialista afirma que existen muchas señales, pero cada caso es diferente y debe tratarse como tal. De forma general, hay que prestar atención a:
- Estado de ánimo depresivo
- Expresión verbal o no verbal de sufrimiento y pérdida de propósito en la vida
- Aislamiento social
- Consumo abusivo de alcohol/drogas
- Notas o cualquier acto de despedida
- Antecedentes familiares de suicidio
- Acumulación generalmente escondida de objetos como pastillas, navajas, cuerdas, venenos, etcétera

Está bien hablar del tema
En el 2023, el INEGI reportó que en México ocho de cada 10 fallecimientos por suicidios (81.3%) ocurren en hombres, con una edad promedio de 20-34 años.
La psicóloga señala que hablar del suicidio está bien, ya que esto no provoca el acto, “es importante destacar que en la mayoría de los casos es prevenible. Tener un episodio de autolesión-suicidio es un indicador de sufrimiento emocional grave, no es una búsqueda de atención o dramatizar un evento”.
Ante la presencia de las primeras señales de suicidio, además de acudir con un especialista, recomienda preguntar abiertamente ¿estás pensando en suicidarte? ¿tienes algún plan de hacerte daño?, lo cual hará que la persona externe sus pensamientos y creencias.
Otros puntos a tomar en cuenta son reducir el acceso de objetos o lugares letales, validar y escuchar las emociones de la otra persona.
“La mayoría de las personas no quieren acabar con su vida, quieren dejar de sufrir, y el suicidio es la forma que encuentran para dejar de hacerlo”, expresa.
Por lo que es importante mostrarles otras formas de dejar de sufrir, priorizar la ayuda de profesionistas de la salud mental y formar una red de apoyo entre familiares, amigos, colegas y profesionistas.
Líneas de atención psicológicas gratuitas:
- Línea de la vida 800 911 2000
- Línea de Prevención del Suicidio y Crisis llama o envía un mensaje de texto al 988
- SIMITEL 800 911 66 66 opción 8
- Línea en crisis 800 614 33 11


Para octubre entrará en operaciones el nuevo Acelerador Lineal en el Centro Estatal de Cancerología
La construcción del búnker donde se instalará el nuevo equipo, tendrá una inversión de 80 millones de pesos
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones
La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora
Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes
La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica
Por Redacción