• 15 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Frontera

“Ya nos vamos a quedar en Juárez”: Madre venezolana pone dosis de realismo en foro

La UACJ es sede para el análisis nacional del fenómeno migratorio impulsado en el evento “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”

Por Carlos Omar Barranco | 6:10 pm 28 abril, 2025

“Aquí, en tres meses hicimos lo que allá (en Estados Unidos) no pudimos hacer en un año; ya mi hijo está aprendiendo a leer, ya mi hija sabe muchas cosas y nos vamos a quedar aquí en Juárez”, expresó Nazaré, una madre originaria de Venezuela que permanece en Ciudad Juárez.

Con estas palabras inició su testimonio, el que compartió con el equipo de producción de radio y televisión de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Red de Radios Universitarias de México.

El material, titulado “Huellas migrantes: Caminos e historias”, fue usado este lunes para abrir el Foro Nacional “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”.

Los asistentes a la presentación, realizada en el Centro Cultural Universitario y que además fue proyectada de manera virtual por redes sociales, pudieron escuchar la voz de la mujer, contando su travesía.

“Para mí, yo arriesgué mucho la vida de mis hijos, sin pensar, porque dormíamos en la calle a veces, sin pensar qué nos pasara por el camino, o qué les pasara a los niños”, relató.

Dijo que, al principio, luego de salir de Venezuela, pagaban pasaje, pero después tuvieron que caminar.

Vendían chupetas, caramelos o galletas en la calle y con cada cosa que hacían, iban pagando los pasajes y la comida.

Cuando llegaron a la selva del Darién, ella dijo que no quería entrar porque no quería ver sufrir más a sus hijos.

“Uno sufre por sus hijos y los hijos de uno sufren bastante (…); los niños lloraban mucho porque ya no querían caminar más y comíamos de lo que las personas nos daban por ahí”, contó.

Cuando llegaron a la frontera norte de México y Estados Unidos, cruzaron el rio sin problema porque el nivel del agua estaba bajo.

De acuerdo a su narración, los agentes migratorios estadounidenses los trataron bien, pero después de registrarlos, la familia fue separada.

Ella se fue a Nueva York y su esposo se quedó en Texas.

Pasado un tiempo, volvieron a reunirse y terminaron viviendo en Denver, Colorado. Siempre estuvieron en refugios, porque el dinero no alcanzaba para pagar una renta.

Solo él trabajaba porque ella no podía dejar a los niños solos.

“Yo no quería estar en más refugios, pero no nos alcanzaba el dinero, y ahí tomamos la decisión de venirnos a México”, expuso.

Así terminó el relato de Nazaré, que dio pie al inicio formal del evento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que agrupa a 244 universidades de todo el país.

Migrar es condición de la naturaleza humana: Cruz Pérez Cuéllar

En su turno al micrófono, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, afirmó que aunque hoy por hoy, la migración se ha bajado, eso no significa que el fenómeno haya concluido.

“Si alguien piensa que ahí se terminó el asunto, está muy equivocado, porque querer migrar es condición de la naturaleza humana; (…) el ser humano es inquieto y Juárez tiene vocación migratoria”, remarcó.

Puso como referencia que de 2021 a la fecha, el albergue Felipe Ángeles –antes Kiki Romero– ha recibido a casi 30 mil personas de 34 nacionalidades.

El foro –dijo– es la ocasión propicia para una reflexión “importantísima y muy necesaria”.

Al respecto, el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce De León, enfatizó que las reflexiones que se puedan hacer a nivel local, en esta frontera, elevan el impacto que tiene este tema a nivel nacional.

“Para Ciudad Juárez es muy importante y me da mucho gusto que haya voces conocedoras sobre el tema, que están dialogando sobre lo que estamos viviendo, no nada más a nivel local o nacional sino a nivel global”, refirió.

Migrar hasta por salvar la vida: Daniel Constandse

El rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Daniel Constandse Cortez, sostuvo que siempre habrá poderosas razones para migrar.

Desde el legítimo deseo por buscar una vida mejor, o mejores ingresos, una mejor educación e incluso, en los casos extremos, migrar para salvar la vida, estimó.

Antes de hacer la declaratoria inaugural del evento, el rector recordó que la Anuies se encuentra desarrollando un diagnóstico de los grandes temas nacionales, dentro de los cuales a la UACJ se le asignó el tema de migración.

El propósito del Foro es saber lo que se está haciendo desde las diversas trincheras y es por eso que se incluyeron voces igualmente diversas, como de hermanos centroamericanos, especialistas del sur de México, de Estados Unidos, entre otros,  en formato híbrido presencial y virtual.

En un entorno donde privan políticas externas que atentan contra los más elementales derechos humanos de quienes han decidido migrar, el foro pretende ser un referente para determinar el estado que guarda la migración, remarcó.

Al final de los trabajos se elaborará un documento que se entregará a mediados de mayo a la Anuies, donde se concentrarán los similares de otros temas torales y será esa suma de ideas de las diferentes comisiones, la que buscará incidir en la correspondiente política pública de los próximos años, apuntó.

Entrevistado al final de la ceremonia de apertura, el rector compartió que, aunque se esperaba que hubiera oleadas migrantes –por las deportaciones masivas que se habían anunciado– al final, no ocurrió.

Comentó que, a su parecer, ha habido esfuerzos de los tres niveles de Gobierno para poder atender a las personas que vienen o que están deportando y afortunadamente “no se han dado estos números estratosféricos que se pensaba que se iban a dar”.

Atentos a los cambios en la política migratoria de EU: Alejandro Brugués

En ese sentido, el director del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alejandro Brugués, coincidió que el Foro sería una buena oportunidad para intercambiar ideas con colegas y ver lo que está pasando en otros lugares y cómo se puede hacer un análisis de lo que está ocurriendo en la actualidad.

“(La migración) es un fenómeno muy cambiante y cada día se van viendo nuevas perspectivas, sobre todo las expresiones y políticas de los Estados Unidos, eso tiene un impacto tremendo acá”, comentó.

Planteó que actualmente existe una especie de espera porque al inicio (del Gobierno de Trump)  se habló de una deportación masiva que no ha ocurrido.

Por esta razón, también la operación de los Gobiernos ha cambiado porque –indicó– se pensaba que las deportaciones iban a ser en su mayoría a través de la frontera.

“Vemos que algunas han sido con vuelos internacionales y eso nos quita presión a las ciudades de la frontera, en términos de estar recibiendo a estos migrantes que son deportados de los Estados Unidos”, comentó.

No obstante, dijo, la expectativa se mantiene, porque puede haber cualquier cambio en las políticas de los Estados Unidos.

Contenido Relacionado

Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco

Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados

Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”

Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo

Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso

Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo

Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa

El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

  • “Doble R”, líder narco que habría estado detrás de ataques en Guanajuato

  • La Comisión Nacional de Protección Civil visita Juárez por alerta de temblores

  • Se incendian viviendas en la colonia Luis Donaldo Colosio

  • Pasará 70 años en prisión por el homicidio de dos mujeres: FEM

  • Inseguridad en México, un desafío que urge erradicar

  • La increíble historia de Carlo Acutis, quien será el primer santo millennial

  • Chihuahua fue el séptimo estado con más casos de obesidad durante 2023

  • Preparan docentes juarenses manifestación para este 15 de mayo

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend