• 02 de Noviembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Ruido de corcholatas: todos distraídos por las candidaturas

fraccionamientos cerrados para contener la inseguridad

Fotografía: Archivo

Frontera

Vivir entre rejas no acabó con el miedo a la inseguridad: estudio

Al menos una de cada diez casas en Juárez tiene algún tipo de protección, pero eso no reduce la sensación de inseguridad de los dueños, advierten

Por Luis Villagrana | Norte Digital | 9:22 am 10 junio, 2021

El 9.87 por ciento de las viviendas en Juárez cuentan con una barrera física para acceder a ellas; sin embargo, esto no reduce el miedo a la inseguridad a comparación de quienes no las tienen.

Además, vivir entre rejas en sus zonas habitacionales produce algún impacto negativo en la ciudad y en su entorno inmediato, advirtió un estudio.

La investigadora en el Colegio Chihuahua María Teresa Delgado de la Rosa realizó la encuesta “Las urbanizaciones cerradas en Ciudad Juárez: una aproximación cualitativa”.

La académica realizó un análisis de las políticas públicas que dieron paso a las urbanizaciones cerradas, durante la violencia que generó la narcoguerra de Calderón.

La encuesta pide identificar a los encuestados si su fraccionamiento tiene una caseta de vigilancia, un portero, una puerta con cámara de video o alguna otra condición para acceder a su vivienda.

Los resultados arrojaron que el 9.87 por ciento de los hogares cuenta con algún tipo de protección, mientras que el 90.13 por ciento no tiene.

Enrejarse no acaba con el miedo a la inseguridad

Delgado de la Rosa indicó que, en el rubro de “Sensación de seguridad de acuerdo al acceso a su vivienda”, resultó que las personas “enrejadas” no se sienten más seguras con esta supuesta protección.

El 78.40 por ciento contestó que no se siente seguro, pese a las barreras físicas que cortan el paso hacia las zonas residenciales.

En la encuesta surge una particularidad: de los que viven entre barreras, el 83.79 por ciento se siente a salvo en sus hogares.

En entrevistas a profundidad, hasta 2019 las administraciones municipales consideraban el cerco habitacional como un problema jurídico y social, que no resolvió la inseguridad.

Por su parte, los empresarios lo consideraban una oportunidad de desarrollo y una medida para el mercadeo; sin embargo, no creían que las barreras disminuyeran la sensación de inseguridad.

Delgado de la Rosa dijo que esta política se creó para disminuir la sensación de los vecinos, pero su implementación sirvió para la oferta y publicidad del mercado inmobiliario.

¿Hora de derogar el Código Municipal para el Estado de Chihuahua?

El antropólogo Omar Martínez dijo que “a la fecha” la medida solo acentúa la idea de exclusividad y confort de una clase pudiente o a los que aspiran a pertenecer a ella.

“Si en Juárez destacábamos que las personas de todos los estratos sociales podían gestionar bien su interacción en cualquier sitio, a partir de la narcoguerra esto acabó”, enfatizó.

Advirtió que las condiciones socioespaciales cambiaron a partir de que la guerra de Calderón terminó. Por lo tanto, las autoridades deben restituir el derecho a la ciudad.

“Yo (todos) tenemos el derecho del uso y disfrute de los espacios públicos, a la movilidad y a la accesibilidad. ¿Por qué no podemos ir a un parque público si se mantiene con impuestos?”, interrogó el antropólogo.

En 2009 el Congreso del Estado, aprobó la modificación temporal del Código Municipal para el Estado de Chihuahua, para utilizar el espacio público en seguridad ¿es hora de derogarlo?”, preguntó.

Contenido Relacionado

Reprobable, que anden en campaña responsables de la seguridad en Chihuahua: Díaz

Rosana Díaz Reyes (Morena) criticó al fiscal César Jáuregui por decir que la inseguridad está “bajo control” y exigió que los funcionarios encargados de la seguridad dejen sus cargos si van a hacer campaña

Por Alejandro Salmón Aguilera

Mandan a Guachochi más de 130 elementos y 40 unidades para reforzar la seguridad serrana

El operativo interinstitucional incluye a la Policía Estatal, AEI, Sedena y Guardia Nacional; reportan el aseguramiento de un vehículo blindado y la detención de una mujer con droga

Por Alejandro Salmón Aguilera

García Harfuch vendrá a Juárez a evaluar estrategia de la Mesa de Seguridad

El alcalde confirmó que el secretario de Seguridad federal visitará la ciudad para conocer de cerca la dinámica de coordinación entre corporaciones y afinar acciones conjuntas contra la delincuencia

Por Francisco Luján

Sheinbaum manda a García Harfuch a Juárez: Revisión y ajustes a la seguridad

El secretario de Seguridad federal y Rosa Icela Rodríguez se reunirán con autoridades estatales y municipales para alinear la estrategia y exigir resultados

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Ruido de corcholatas: todos distraídos por las candidaturas

  • ¡No te vayas a desfasar! Juárez entra al horario de invierno este domingo

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Velarán a Facundo en funeraria señalada en el caso del ‘crematorio del horror’

  • ¿Vas a mover dinero por aguinaldos? La Policía Municipal puede escoltarte gratis

  • Secretos del crematorio se fueron con Teófilo, testigo clave del caso: Olivia Aguirre

  • Feminicidios En Juárez

  • FOTOS: El altar de los que nunca descansaron: 386 víctimas del Crematorio Plenitud

  • Operativos especiales de tránsito: buscan frenar tragedias en motocicletas

  • Ministeriales de mentiritas: el show móvil de la impunidad en Ciudad Juárez

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend