• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Martín Orquiz

Frontera

Violencia y trata de personas generan grandes ganancias e impunidad

Infantes, adolescentes y mujeres son víctimas del crimen organizado sin que perpetradores reciban castigo, advierten en 4to. Encuentro de Violencia Contra la Mujer en la Región Norte

Por Martín Orquiz | 1:00 pm 12 noviembre, 2024

La violencia y la trata de personas son un desafío complejo que rebasa a la sociedad y es necesario que las instituciones establezcan buenas prácticas para enfrentar el fenómeno, expuso Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la cátedra extraordinaria sobre trata de personas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El académico mencionó que la trata de personas, junto con las armas y la violencia, es uno de los delitos que más ganancias genera y, a la vez, es de los más impunes.

La exposición fue realizada en el marco del Cuarto Encuentro de Violencia Contra la Mujer, tráfico y trata de personas en niñas, adolescentes y mujeres en la región Paso del Norte, que se realizó en las instalaciones del Colegio de Chihuahua (Colech) en esta frontera.

La declaración de Fuentes Alcalá fue reforzada por un dato que ofreció el fiscal del Distrito Norte de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Manuel Salas: los grupos criminales obtienen alrededor de 100 millones de dólares al año en esta región a través del secuestro, extorsión y trata de personas.

Señaló que en esta zona operan y lideran los cárteles de Sinaloa y Juárez, además de otros subgrupos delictivos.

Durante su exposición, Fuentes Alcalá expuso que parte de la impunidad que existe en el delito de trata de personas es la falta de denuncias, pero también los bajos recursos con los que operan las instituciones que lo combaten y las que dan apoyo a las víctimas.

En ese sentido, las fiscalías estatales del país están rebasadas, lo que también abona a la falta de castigo para los perpetradores, agregó.

Llamó la atención hacia el hecho de que las víctimas de trata ya arrastran una cadena de delitos a los que también fueron sometidas, tales como abusos sexuales, pero que se desvanecen y quedan sin castigo porque no se toman en cuenta.

Estos ilícitos quedan atrapados en las cifras negros porque solo se sabe lo que se denuncia, lo demás permanece en una zona oscura, mencionó.

Considero necesario fortalecer las capacidades de las instituciones a través de instrumentos didácticos para hacer visible la enorme realidad que se enfrenta a través de Manuales de Actuación, documentos que contienen herramientas pedagógicas para ayudar en ese proceso.

Fuentes Alcalá indicó que el Siglo XXI es complejo y de profundas transformaciones, entre estas la enorme reforma judicial que se lleva a cabo en el país y que también tendrá un impacto en el tratamiento de este fenómeno.

Lo que se debe buscar en el tratamiento de este tema desde diversos ámbitos, enfatizó, es que se garanticen todos los derechos humanos para todas las personas.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Federación rescatará espacios públicos en Juárez para contrarrestar la violencia

Junto con el Municipio, instala comités ciudadanos para implementar la estrategia diseñada por el Gobierno federal

Por Francisco Luján

Zona Norte: Suroriente de Juárez, foco de violencia

En la mesa de discusión Zona Norte, el periodista Carlos Omar Barranco, conversó con expertos en el tema de la intervención comunitaria, para poner el foco en un problema que avanza y amenaza con recrudecerse, en esta parte de la frontera

Por Norte Digital

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend