La violencia y la trata de personas son un desafío complejo que rebasa a la sociedad y es necesario que las instituciones establezcan buenas prácticas para enfrentar el fenómeno, expuso Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la cátedra extraordinaria sobre trata de personas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El académico mencionó que la trata de personas, junto con las armas y la violencia, es uno de los delitos que más ganancias genera y, a la vez, es de los más impunes.
La exposición fue realizada en el marco del Cuarto Encuentro de Violencia Contra la Mujer, tráfico y trata de personas en niñas, adolescentes y mujeres en la región Paso del Norte, que se realizó en las instalaciones del Colegio de Chihuahua (Colech) en esta frontera.
La declaración de Fuentes Alcalá fue reforzada por un dato que ofreció el fiscal del Distrito Norte de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Manuel Salas: los grupos criminales obtienen alrededor de 100 millones de dólares al año en esta región a través del secuestro, extorsión y trata de personas.
Señaló que en esta zona operan y lideran los cárteles de Sinaloa y Juárez, además de otros subgrupos delictivos.
Durante su exposición, Fuentes Alcalá expuso que parte de la impunidad que existe en el delito de trata de personas es la falta de denuncias, pero también los bajos recursos con los que operan las instituciones que lo combaten y las que dan apoyo a las víctimas.
En ese sentido, las fiscalías estatales del país están rebasadas, lo que también abona a la falta de castigo para los perpetradores, agregó.
Llamó la atención hacia el hecho de que las víctimas de trata ya arrastran una cadena de delitos a los que también fueron sometidas, tales como abusos sexuales, pero que se desvanecen y quedan sin castigo porque no se toman en cuenta.
Estos ilícitos quedan atrapados en las cifras negros porque solo se sabe lo que se denuncia, lo demás permanece en una zona oscura, mencionó.
Considero necesario fortalecer las capacidades de las instituciones a través de instrumentos didácticos para hacer visible la enorme realidad que se enfrenta a través de Manuales de Actuación, documentos que contienen herramientas pedagógicas para ayudar en ese proceso.
Fuentes Alcalá indicó que el Siglo XXI es complejo y de profundas transformaciones, entre estas la enorme reforma judicial que se lleva a cabo en el país y que también tendrá un impacto en el tratamiento de este fenómeno.
Lo que se debe buscar en el tratamiento de este tema desde diversos ámbitos, enfatizó, es que se garanticen todos los derechos humanos para todas las personas.


Revisan camiones foráneos en busca de víctimas de trata o tráfico de personas
Las intervenciones ministeriales se efectuaron en el Kilómetro 20, de la carretera Miguel Ahumada – Juárez
Por Redacción

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sujeto golpeaba a mujer en automóvil y al detenerlo les encuentran arma de fuego
La pareja fue detenida ya que dentro del vehículo en el que se hallaban había una pistola calibre .40
Por Redacción

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado