• 13 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Primero policías sicarios; ahora escoltas de malandros

Fotografía: Archivo

INVESTIGACIONES

Violaron derechos de Yesenia: CNDH

Comisión Nacional de Derechos Humanos emite recomendación contra el gobernador Javier Corral y la CEDH por atentar contra la integridad personal y la vida de joven madre juarense

Por Carlos Omar Barranco | Norte Digital | 6:11 pm 3 junio, 2019

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 28/2019 al gobernador Javier Corral Jurado y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por violentar el derecho a la integridad personal y a la vida de la joven madre juarense Yesenia Pineda Tafoya.

Yesenia fue atendida de su primer y único parto en el Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez en marzo y abril de 2015, donde la mala práctica médica le ocasionó una enfermedad llamada agranulositosis por el suministro indiscriminado de un medicamento llamado metamizol, sobre el cual existe una alerta de uso de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde el año 2010.

(1995-2016) Yesenia Pineda Justicia Negada

El diagnóstico de agranulositosis fue confirmado a la paciente en la primera semana de mayo del mismo año del parto, en el Centro Médico de Especialidades de Ciudad Juárez, cuyos médicos recomendaron una atención rigurosa para salvarle la vida, ya que la enfermedad señalada tiene una alta mortalidad.

Entonces la trasladaron al hospital general Dr. Salvador Zubirán Anchondo, en la ciudad de Chihuahua, a donde ingresó el 5 de mayo de 2015.

Pero en lugar de seguir la recomendación del hospital privado, los médicos continuaron suministrando metamizol y la situación de la paciente se fue deteriorando cada día más.

Incurrieron en otros muchos errores como suministrarle sangre de un tipo distinto a su grupo sanguíneo o suspenderle medicamentos vitales para contrarrestar la enfermedad que ellos mismos le habían ocasionado.

Ninguno de los hospitales estatales que la atendieron, ni las instancias de la Fiscalía que abrieron una carpeta para investigar a los presuntos responsables, ni los visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hicieron algo por resarcir los derechos vulnerados de Yesenia.

A tres años de distancia, la investigación ministerial está empantanada y la Secretaría de la Función Pública sigue “analizando” el caso.

La única consecuencia que tuvo la actuación del personal médico, fueron dos oficios firmados por el actual secretario de Salud Jesús Enrique Grajeda, recomendándoles a sus directores “mayor atención” en las Normas Oficiales Mexicanas que fueron ignoradas.

Protege la Secretaría de Salud a implicados en caso Yesenia

En cuanto a la Secretaría de la Función Pública (SFP), hasta el cierre de esta nota no se ha informado que el procedimiento iniciado en marzo de 2018 bajo el número de expediente 021/2018 haya tenido alguna consecuencia para los funcionarios involucrados.

El pasado 14 de febrero de 2019 la SFP dijo, a través de su oficina de prensa, que ya tenían identificados a los responsables, pero no estaban en condiciones de informar quiénes eran y qué tipo de sanción recibirían.

Atorado en la Función Pública caso Yesenia

Acepta CEDH recomendación

“Vamos a aceptar la recomendación”, respondió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Néstor Armendáriz Loya, al tener conocimiento de la resolución de la CNDH sobre el caso Yesenia.

De acuerdo con la Comisión Nacional, la CEDH se quedó corta en la recomendación emitida, derivada de dos quejas presentadas por la madre de la víctima, Guadalupe Tafoya Maqueda.

“Significa que nos quedamos cortos en cuanto al efecto protector y reparador del daño hacia la víctima”, explicó Armendáriz, quien no estaba al frente del organismo cuando ocurrieron los hechos y se presentaron las quejas.

El documento que firma el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, insta al organismo chihuahuense a garantizar en todos los casos que resulte procedente, que en sus pronunciamientos contemple la reparación del daño a las víctimas y realice las investigaciones procedentes, tendientes a acreditar dicho daño, cosa que no hicieron en la queja interpuesta por la madre de Yesenia.

Armendáriz recordó que fueron dos las quejas interpuestas, una el 28 de mayo de 2015, por la mala atención del parto, con la paciente aún con vida; y la segunda, el 9 de marzo de 2016, por las negligencias que derivaron en su muerte, ocurrida cinco días después, el 14 de marzo del mismo año.

Contenido Relacionado

Investigación de la CEDH por crematorio Plenitud apunta a Coespris y Protección Civil

También analiza emitir una recomendación para que el Congreso legisle sobre inspecciones obligatorias en funerarias y crematorios

Por Alejandro Salmón Aguilera

Hoteles podrían ser clave contra la trata infantil: CEDH

El presidente de Derechos Humanos advierte que la trata podría ya superar al narcotráfico, como el negocio ilícito más rentable del mundo

Por Teófilo Alvarado

Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios

En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud

Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas

Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend