Impulsando el desarrollo de los adultos mayores en la creación de alternativas de aprendizaje, vinculación, asesoría y reconocimiento, la asociación civil Girasoles-Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor en colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.(FECHAC), dieron inicio al Ciclo de Videoconferencias Comunitarias 2020.
El doctor Óscar Armando Esparza del Villar, profesor investigador del Programa en Psicología de la UACJ/ICSA, fue convocado a impartir la primera ponencia denominada “Psicología y Envejecimiento: Una forma de enfrentar la vida”, transmitida el 17 de junio en la página de Girasoles Osc a través de Facebook Live.

Planteó que el fenómeno del envejecimiento es algo que en la mayoría de las sociedades es visto como algo negativo, sin entender que es una etapa de la vida como cualquiera otra.
Con base en la Teoría del Desarrollo Psicosocial que determinó el científico alemán Erick Erikson, Esparza del Villar explicó que en la edad adulta intermedia (35 a 65 años): la generatividad frente al estancamiento, “se refiere a dejar su huella en el mundo mediante la creación del cuidado de cosas que durarán más que un individuo.”
Asimismo, agregó que las personas experimentan la necesidad de crear o nutrir cosas que les superen, a menudo teniendo aprendices o creando cambios positivos que beneficiarán a otras personas.

En la edad adulta tardía (65 años o más): integridad frente a desesperación, puntualizó que “durante este tiempo se contemplan nuestros logros y podemos desarrollar integridad si nos vamos llevando una vida, y el éxito en esta etapa conducirá a la virtud de la sabiduría.”
El Cociente Intelectual (CI) se mantiene estable a medida que la gente va madurando, si aumenta, es porque las personas están expuestas a estimulación intelectual durante la adultez temprana. Sin embargo, quienes reducen su CI, es debido a enfermedades crónicas, drogadicción y a estilos de vida poco estimulantes.
El ponente añadió dos tipos de inteligencia: fluida y cristalizada. En la inteligencia fluida, las personas tienen la capacidad de resolver problemas novedosos que suponen rapidez de percepción o agilidad mental; se deteriora velozmente después de la madurez.
Mientras que en la inteligencia cristalizada, los individuos resuelven sus problemas usando conocimientos ya adquiridos; puede ir en aumento o al menos disminuir muy poco en edad avanzada.
“Los adultos mayores son lentos para aprender, pero tienen colmillos”.
Por último, compartió los 6 elementos del bienestar durante la edad adulta, de acuerdo con el Modelo de Bienestar Psicológico de Carol Ryff: autoaceptación, relaciones positivas con los demás, autonomía, dominio del entorno, propósitos en la vida y crecimiento personal continuo.


Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025
Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada
Por Redacción

El 15 de junio será el día oficial para realizar la Caminata de concientización hacia las personas mayores
Este día el Cabildo institucionalizó la fecha en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Por Redacción

Persiste mala calidad del aire en la frontera
Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo
Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco