El Black Friday o Viernes Negro debe aprovecharse para que los juarenses salgan a comprar en los negocios locales. También hay que atender las medidas sanitarias para no arriesgar la salud, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Como la frontera está cerrada para viajes no esenciales, eso significa que quienes tienen visa de turista no pueden ir a la vecina ciudad. Por lo tanto, es una buena oportunidad para reactivar la economía aquí, estimó.
Sin embargo, también hizo un llamado a que los negocios locales no alteren precios y así se fomente la compra y que los juarenses salgan beneficiados.
Viernes Negro, oportunidad de darle respiro a comerciantes locales
Ramos también recordó que este Black Friday puede ser una oportunidad para dar un respiro a los comercios que se vieron afectados por no haber podido abrir en el pasado Buen Fin, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno.
“Creo que es importante que se promueva la actividad económica”, señaló.
Dijo también que el consumo es una actividad económica que permite dar empleo al comercio. Mismo sector golpeado en las últimas semanas por los cierres ordenados por la autoridad de salud para contener la escalada de muertes y contagios.
Sin embargo, el empresario dijo que es muy importante que la llamada a salir a comprar no se malentienda. No se trata de provocar aglomeraciones.
Los centros comerciales no pueden se utilizados para placearse. Los compradores deberán acudir exclusivamente a realizar la compra que necesitan y enseguida retirarse, precisó.
Recordó que antes de la pandemia el promedio de tiempo que se usaba para ir a una plaza comercial era de más de 2 horas, pero ya en plena crisis sanitaria ese tiempo se redujo a 40 minutos o menos.
Cambio a naranja debe basarse en indicadores de contagios: Coparmex
Respecto a la posibilidad de que el Consejo Estatal de Salud analice este viernes una posible modificación del semáforo rojo para pasar al naranja, el líder de Coparmex dijo que esa decisión debe tomarse estrictamente con base en los indicadores de contagios y hospitalizaciones.
Lo que los empresarios piden es que estando en semáforo rojo se pueda realizar una reapertura ordenada de la actividad económica.
Lo anterior -dijo- porque está demostrando que la actividad económica no es riesgosa, como sí los son los tianguis, el transporte público y las fiestas familiares.
“Pedimos un rojo modificado para que sin que cambie el semáforo se permitan válvulas de escape para la economía”, apuntó.
La reapertura económica ha sido paulatina desde que esta semana se anunció que los restaurantes podían abrir en terrazas y las plazas comerciales hacer lo propio en un 25 por ciento.
Sin embargo, existen sectores como los salones de eventos, mercados de segundas y bares que permanecen cerrados.


Crecen contagios por Covid, durante la última semana
Juárez, Chihuahua, Parral, Nuevo Casas Grandes y Delicias concentran el mayor número de casos
Por Redacción

Repunta Covid-19 por vacaciones de verano; mueren 3 pacientes este mes
Secretaría de Salud emite recomendaciones ante incremento de casos en esta temporada; sin embargo, no hay enfermos hospitalizados por esta causa
Por Martín Orquiz

Vacunas actualizadas Pfizer y Moderna contra Covid tienen luz verde
Se espera que estén disponibles a finales de esta semana
Por El Universal

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19
La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública
Por El Universal