Con diez asesinatos de mujeres en octubre y al menos seis más en lo que va de noviembre, Juárez sigue siendo una ciudad peligrosa para las mujeres, señaló la Red Mesa de Mujeres.

Yadira Cortez, representante de esta organización civil, dijo que dos de los casos ocurridos en este mes, fueron registrados en Lomas de Poleo.
“Se presume que dos de ellas eran migrantes, asesinadas en circunstancias similares en esa zona de la ciudad. Son mujeres que pertenecen a grupos vulnerables y al formar parte de ellos, crecen las posibilidades de convertirse en víctimas”, aseguró.


En el caso de Lomas de Poleo, explicó, es necesario recordar que se trata de una zona conocida por la violencia contra las mujeres.
En esta colonia junto con Anapra y Cerro del Cristo Negro, fueron hallados más de 30 mujeres asesinadas entre 1993 y 2004, de acuerdo con datos periodísticos.
“Hasta tenemos un cristo negro, en honor a ellas, para recordar sus vidas y como parte de la exigencia de justicia en sus casos”, explicó.
Lomas de Poleo no ha cambiado mucho, en comparación a los añods de los feminicidios. Sigue siendo una zona en la que se rentan cuartos de madera en muy malas condiciones, pero muy económicos. Por su posición geográfica y costos, son elegidos por personas en movilidad, muchas de ellas mujeres, que esperan cruzar ilegalmente a Estados Unidos, o que han decidido quedarse a trabajar en Juárez.

“Las situaciones precarias en las que se vive son muy grandes, los migrantes que llegan a Juárez buscan rentar cuartitos, porque en los refugios o no caben, o no se sienten cómodos, porque, efectivamente, no tienen privacidad”, agregó Cortez.


Añadió que otro tema importante es que en este año la Fiscalía General del Estado ha abierto once carpetas de investigación por trata, mientras que el año pasado fueron 20, pero antes de esas fechas las autoridades no tienen registros de que se hayan abioerto indagatorias por este delito.
La responsable de la Red Mesa de Mujeres intuye que estas carpetas de investigación se dieron justo cuando creció el flujo migratorio en la frontera.
“Esto no quiere decir que solo ellas corran riesgos, la violencia feminicida sigue presente, porque sigue presente la violencia familiar y la violencia con las mujeres”, agregó.
Dijo que es preocupante que existan más de 5 mil casos de violencia familiar, y que la tendencia es que siga a la alza como en años pasados.


Ocurren en Juárez, el 51% de los homicidios del estado
En los primeros 18 días de junio, de 108 asesinatos ocurridos en la entidad, 56 corresponden a esta ciudad fronteriza
Por Teófilo Alvarado

Convocan a la ciudadanía a participar en rastreo para buscar a Esmeralda Castillo
Se realizará durante el 7 y 8 de junio desde las seis de la mañana en el área de Arroyo del Navajo
Por José Estrada

Esta tarde se presenta la obra “Lomas de Poleo” en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard
La obra, clasificada como “B”, es una creación del dramaturgo Edeberto “Pilo” Galindo y dirigida en conjunto con Laura Galindo; sube a escena a las 7 pm, entrada libre
Por Redacción

El desprecio al feminicidio de Araceli Esmeralda Martínez Montañez
Sus familiares creían que las autoridades buscaban al asesino de la joven victimada en 1995 en Ciudad Juárez, pero resultó que cerraron el caso desde el 2010 y no les avisaron
Por Teófilo Alvarado