• 30 de Noviembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Cobertura Especial

Nueva Guerra

Don Mirone
Don Mirone

Se perfila Rogelio por candidatura a la alcaldía; podría sumar a MC

Paciente X

VIDEO: Piden que se instituya el Día del Revolucionario Desconocido

Señalan que se tiene en el olvido a muchas personas que lucharon y en algunos casos dieron su vida para que México pudiera tener democracia

Por Hugo Chávez | 4:02 pm 15 noviembre, 2023

Descendientes de revolucionarios mexicanos piden a los tres niveles de Gobierno que se instituya el Día del Revolucionario Desconocido en México.

Consideran que la parte política de ese movimiento armado ha sido bastante reconocida ya por los historiadores, pero que se tiene prácticamente en el olvido a los revolucionarios, a la gente de a pie que en muchos casos dio su vida para que México pudiera tener la democracia que hoy toda la ciudadanía de este país goza.

Horacio Alejandro Orozco Weisser comentó que su tío abuelo fue el general revolucionario Pascual Orozco y que viajó desde su residencia en Chicago para recibir el reconocimiento a su pariente por la participación que tuvo en la Revolución Mexicana, esto durante las Jornadas Históricas, Descendientes de la Revolución Maderista que este miércoles tuvieron lugar en Ciudad Juárez.

Explicó que fueron finalmente tres los reconocimientos que se llevó debido a que también es descendiente de sus tíos abuelos, los revolucionarios Heliodoro Olea y Francisco Weisser.

“Aunque el más reconocido es Pascual Orozco, en el caso de Francisco Weisser, fue uno de los primeros que cayó en la Batalla de La Mujina, cuando el general Pascual Orozco venía a tomar Ciudad Juárez. Fue una de las batallas más fuertes que tuvieron en esa zona de La Mujina, que está por el área de Santa Clara”, destacó.

En el caso de Heliodoro Olea, dijo que fue el primer presidente revolucionario municipal de Bachíniva electo por el pueblo en 1907, tres años antes de la revolución.

“Al cambiar el Gobierno del Estado, cuando entró Enrique Creel de gobernador, revocó su mandato y  fue enviado a San Juan de Ulúa por un año. Ahí trataron de matarlo pero logró sobrevivir. Regresó y sirvió al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero en Chihuahua, para posteriormente llegar a Juárez y participar en la Toma, pero también estuvo en todas las batallas antes de llegar a Juárez”, platicó el descendiente.

Tras eso comentó que el revolucionario regresó a Bachíniva y concluyó su periodo como presidente municipal al triunfo de la revolución.

Se dijo orgulloso de sus tíos abuelos revolucionarios, pero lamentó que en las escuelas de ese sector del estado no se enseñe todavía sobre los muchos casos de hombres valerosos que la mayoría de las veces entregaron sus vidas por los valores de la revolución.

“Me tomó mucho tiempo conocer la vida de mis parientes revolucionarios y lamento que aún continúen así las cosas. Creo que todos debemos sentirnos muy orgullosos de que aquí se haya decidido la democracia en México con la Toma de Ciudad Juárez. Es importante que se reconozca la parte de los revolucionarios, porque la parte política es bien reconocida por los historiadores, pero esa parte de los revolucionarios, donde la gente puso su vida para darnos una mejor sociedad, un mejor México, esa parte aún no se reconoce bien”, consideró.

Comentó que en su caso se tuvo la fortuna de que alguien en su familia escribió y registró la memoria histórica de la participación de sus familiares en la lucha armada.

“Yo le pido al Gobierno federal, al Gobierno estatal, al Gobierno local que designen un día al Revolucionario Desconocido, un monumento para darle a ellos ese reconocimiento, porque muchos son descendientes, son parientes,  y no conocen esa historia que en parte está perdida”, declaró.

Dijo que al efecto ha estado trabajando con algunas autoridades para lograr que se haga esa designación a favor de los héroes que recalcó de alguna manera fueron olvidados después de la Toma de Ciudad Juárez.

“Estamos trabajando en eso. Yo dirijo el Instituto Mexicano de Cultura de Chicago, soy director, y he estado trabajando en el tema de la Revolución Mexicana por muchos años. Hemos enlazado escuelas y maestros en el tema de Chicago y Chihuahua. Hemos llevado exposiciones de arte de la Revolución de artistas conocidos de Chihuahua y aún de estudiantes”, refirió.

Contó que mucho de ese arte se quedó en manos de regidores y otras autoridades de la ciudad de Chicago, con los que dijo se tiene una plena colaboración para trabajar con Juárez y Chihuahua para lograr que se instituya el Día del Revolucionario Desconocido.

Contenido Relacionado

Se reanudan actividades tras festejo por la Revolución Mexicana

Oficinas gubernamentales, escuelas y bancos volvieron a abrir sus puertas después del asueto oficial del 20 de Noviembre

Por Martín Orquiz

GALERÍA: Se lleva a cabo desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana

Familias juarenses se dieron cita en la avenida 16 de Septiembre para disfrutar de los contingentes participantes

Por José Estrada

VIDEO: Ciudad Juárez, clave para el triunfo de la Revolución Mexicana

El historiador Raúl Flores Simental comentó que esta frontera fue un punto importante en el desarrollo de la Revolución Mexicana iniciada en 1910

Por Hugo Chávez

Recuerde: Será lunes inactivo por festejo de la Revolución Mexicana

Estarán cerradas oficinas gubernamentales, escuelas y bancos; reanudarán actividades hasta el martes 21 de noviembre

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Solicitan hasta un año de prisión para deudores de pensión alimenticia
  • Proyecta Chihuahua presupuesto de más de 100 mil millones de pesos para 2024
  • ‘Fat Flow’ y su cómplice ‘El Flaco’ tienen antecedentes de secuestro de migrantes desde 2020
  • Proliferación de zonas habitacionales e industriales genera desorden urbano
  • ‘Polleritos’ y ‘mulas’ vienen y van a EU con droga y migrantes

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend