En 2022, se comercializaron un millón 86 mil 58 autos nuevos en el mercado mexicano, un 7% más respecto a 2021, según cifras del Inegi.
Tan solo en diciembre se vendieron 120 mil 862 vehículos ligeros, cifra 24% superior a las 97 mil 420 unidades de diciembre del año pasado.
Sin embargo, el mercado automotriz aún se encuentra un 17.6% por debajo de los niveles de 2019, previo a la pandemia y aún con una amplia brecha para la recuperación.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que la venta de unidades en diciembre fue superior en 25 mil 294 unidades respecto a noviembre, es decir, un incremento de 26.5%.
Las automotrices con mayor volumen de venta en 2022 fueron Nissan con 168 mil 940 unidades; General Motors con 165 mil 117 unidades; y Volkswagen con 109 mil 136 vehículos.
Entre las marcas de lujo BMW comercializó 16 mil 139 vehículos; Mercedes Benz, 15 mil 515 unidades; y Audi 9 mil 884 vehículos.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, comentó que los resultados del mes de diciembre reflejan mejoría en el nivel inventario, que aunque diferenciados entre marcas, ha resultado en una mejora ante el rezago previo.
En contraste, el desempeño inflacionario del lado del consumo, aunque ha registrado una ligera baja contra meses previos, aún mantiene un nivel elevado en los índices de precios que reflejan avances anuales tanto en el general de 7.7% como en el de vehículos de 7.4%, con datos a la primera quincena de diciembre 2022.
En cuanto al desempeño económico, se registra una expectativa de crecimiento del PIB para el país en 2022 de 3%, conforme a la última encuesta de expectativas de especialistas del Banco de México.
Mientras que para 2023, la previsión se redujo a 0.90%, con una inflación anual de 5.1%.


Bajan ventas en plazas comerciales, por ambulantes y vendedores de Facebook
Al menos cuatro malls en Juárez han pedido a municipio que retire la competencia desleal; se preparan para el Día del Amor y la Amistad
Por Carlos Omar Barranco

Tormenta invernal ‘congela’ ventas de enero
Después del auge de diciembre, reportan 80 por ciento de caída de actividad comercial, ahora agudizada por el frío
Por Carlos Omar Barranco

Panorama difícil con el dólar hasta marzo del 2025: Economista
El TMEC y las elecciones presidenciales en los EU, son algunas de las razones que han provocado que se mueva hacia el alza la compra de dólares
Por Hugo Chávez

Tensión en mercados financieros
Peso se aprecia a 19.55 por dólar
Por Redacción