• 28 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

Panorama

Van por reforma para reducir basura electrónica en México

Las entidades que más generan este tipo de residuos tóxicos por año son Ciudad de México con 117 mil toneladas, Jalisco 82 mil, Baja California con 58 mil toneladas

Por El Universal | 11:42 am 13 agosto, 2023

Con el objetivo de obligar a fabricantes y consumidores en la restauración de los productos electrónicos, el Partido Verde propuso legislar en materia de etiquetado de reparabilidad, que a futuro se convierta en un índice de sostenibilidad ambiental.

El diputado Juan Luis Carillo Soberanis planteó una adición al Artículo 33 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para imponer a los fabricantes de productos, tanto electrónico como tecnológicos indicar, a través de una etiqueta, el grado de reparabilidad del producto.

“La finalidad es generar una nueva cultura de consumo basada en sacar el máximo partido a lo que se compre, con ello, ayudamos a generar menos residuos, emisiones y demanda de recursos naturales”, destacó el legislador.

El objetivo también alcanza a los usuarios, a fin de que se concienticen sobre la capacidad de reparación de los productos al momento de la compra, una alternativa para tomar la mejor decisión.

Carrillo Soberanis explicó: “La propuesta de reforma reduce nuestra huella ecológica, porque al introducir un índice de reparabilidad luchamos contra la obsolescencia programada y evitamos que los productos se desechen demasiado rápido, lo que facilita preservar los recursos naturales necesarios en la creación de más unidades”.

La iniciativa destaca que la disminución de los residuos electrónicos es un desafío que debe atenderse de manera urgente porque representa un riesgo, tanto para el medio ambiente como para la salud humana, por contener sustancias tóxicas.

En México, con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cada añoo se generan ma?s de 1.1 millones de toneladas de residuos eléctricos y electónicos, el 6 por ciento de ellos cuenta con materiales altamente contaminantes, metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama que pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente.

Las entidades que más generan este tipo de residuos tóxicos por año son Ciudad de México con 117 mil toneladas, Jalisco 82 mil, Baja California con 58 mil toneladas.

La basura electrónica incluye: teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, sistemas de posicionamiento global (GPS), calculadoras de bolsillo y enrutadores, televisores, cortadoras de césped, lavadoras, refrigeradores, congeladores, bombas, secadoras, lavaplatos, estufas eléctricas, pantallas, monitores, lámparas de alta densidad, LED y fluorescentes, impresoras equipo de fotocopiado, paneles fotovoltaicos, entre otros.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

  • Problemas viales, inundaciones y palmera incendiada por rayo, deja tormenta en Juárez 

  • Trasladan por aire a madre y dos hijos por accidente carretero

  • ¡Ya hay ganadores del sorteo de usuarios cumplidos de la JMAS! Aquí la lista

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Resulta un lesionado cuando ‘auto fantasma’ choca auto que se hace trizas

  • Hallan descuartizado en una maleta; es el homicidio 91 de julio

  • Hacían pasar jardín de eventos por lote baldío en Salvárcar para contar con toma clandestina de agua

  • Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

  • Centro de Convenciones: sin terrenos públicos le apostaron a lo privado

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend