Multas por casi 500 mil pesos se han aplicado a concesionarios de transporte público a través de operativos que realiza la Dirección General de Transporte de Gobierno del Estado en Ciudad Juárez.
Las sanciones se hicieron efectivas entre el 10 y el 31 de marzo; como consecuencia la autoridad ha sacado de circulación 22 unidades de las líneas Universidad, 1 A Express, Juárez Zaragoza, 2 Lázaro y 5-A.
Muchas de ellas son independientes y otras están agremiadas a organizaciones como Untrac, CTM y CNT.
La cifra total suma 479 mil 614 pesos, informó la Secretaría General de Gobierno a través de su oficina de prensa con sede en la ciudad de Chihuahua.
Para algunos concesionarios consultados, la medida ha implicado favoritismo para sancionar a unos, y trabas en ventanilla para quienes quieren regularizarse.
Así lo estimó el representante de la Ruta 2 Lázaro, Alberto Holguín, una de las más antiguas de la ciudad ya que opera desde el año 1972; el martes le retiraron 4 unidades.
El director de Transporte Zona Norte de la Secretaría de Gobierno, Armando Herrerías, rechazó que los operativos fueran “trajes a la medida”.

En entrevista con Norte Digital, el funcionario remarcó que la prioridad de la Gobernadora Maru Campos y el secretario de Gobierno Santiago De la Peña, es mejorar el servicio a los usuarios.
La Ruta 2 Lázaro sale de la calle Isla Jasou en la colonia Fronteriza Baja y llega hasta avenida Del Charro; se regresa por Paseo Triunfo de la República y la avenida 16 de Septiembre para llegar de nuevo a las colonias Insurgentes y Lázaro Cárdenas y terminar en la Fronteriza Alta en la misma calle Isla Jasou.
La mañana de este miércoles usuarios consultados en la avenida Miguel Hidalgo, dijeron que no habían notado ningún retraso.
Un controlador de tiempos de llegada de los propios ruteros, indicó que se habían preparado con camiones de reserva para que el servicio no se afectara. La frecuencia de paso estaba entre 5 y 8 minutos.
De acuerdo con Alberto Holguín, el hecho de que hayan recogido unidades de solo seis rutas, es signo de que “el Gobierno tiene sus protegidos”, porque en total hay 18 líneas operando en la ciudad.

Aclaró que su intención no es que vayan por las otras, porque son gente que se esfuerza en su trabajo y no se trata de que los vayan a afectar en su economía.
Las rutas referidas por Holguín fueron la Universitaria, a la que le retiraron 3 unidades; 1 A Express, que le pararon seis; Juárez-Zaragoza, que le sancionaron una unidad; Ruta 5-A con siete camiones parados y la Ruta 2 Lázaro con cinco en total, una el 10 de marzo y cuatro el martes.
“Algunos concesionarios están trabajando con las uñas y no es justo que les quiten el sustento”, ponderó el concesionario.
Sostuvo que de lo que se trata es que la oficina de Transporte comprenda que no todos tienen la misma capacidad para regularizarse en año modelo.
Comentó que a través de un escrito pidieron a las autoridades una prórroga de 14 meses para poder actualizarse, y a la fecha no han recibido respuesta, lamentó.
Para comprar un camión, el pago mensual es de aproximadamente 80 mil pesos, y no todas las rutas tienen el aforo suficiente para que salga ese dinero, advirtió.
Además -agregó- las condiciones de las calles en la ciudad son demasiado malas y las unidades se echan a perder muy rápido.
Así le pasó a él en la pandemia cuando se acabó unidades recién compradas en agencia, de la ruta Poniente Sur, “por traerlas en calles destrozadas”, recordó.
Quieren regularizar y no los dejan
El concesionario de la Ruta 2 Lázaro, Alberto Holguín, informó que esta semana no le han recibido documentos en la ventanilla de Transporte, para regularizar seis unidades que ya tiene con todos los papeles listos.
“Por un lado nos niegan la regularización, teniendo los expedientes completos y por el otro, nos cierran la ventanilla”, acusó.
Incluso anunció que en un mes más, estará trayendo otras diez unidades importadas 2017, con lo que planea quedar al cien por ciento en su ruta.
Operar en la ilegalidad
Actualmente la Ruta 2 Lázaro trae circulando 46 camiones. De acuerdo a registros compartidos con Norte Digital, las que les han sancionado entran en tres condiciones.
Concesiones canceladas desde el año 2021 en el gobierno de Javier Corral; concesiones extinguidas porque licitaron para los concursos del BRT 2 y se integraron a la empresa ganadora Lazos 5 Puntos.

Los autobuses que les retuvieron el martes, no cumplían con el año modelo y tenían adeudos administrativos por poco más de 85 mil pesos.
De las unidades que 2 Lázaro tiene circulando, solo ocho están en regla.
Del resto, 14 son año 2014 con placas y por lo mismo, ya están fuera del año modelo; seis están a la espera de que les reciban la documentación en ventanilla; y diez más no entran en el año modelo por ser anteriores a 2014.
El meollo del asunto, les va a explotar la palomita
Para Holguín el “meollo del asunto” es que la población está pidiendo servicio.
Puso como ejemplo que en una reunión con regidores de la comisión de Transporte, le dijeron al director de Transporte Zona Norte Alberto Herrerías, que se necesitaba servicio en lugares como Lomas de Poleo, colonia Altavista 2, Valle de Juárez, y otras zonas desatendidas de la ciudad.
“Nomás dicen que sí y que sí y lejos de hacer un rediseño y restructuración de rutas y un plan de trabajo, están retirando de circular a los pocos que quedamos ¿Qué quieren? ¿Que el usuario se quede todavía sin servicio?”, cuestionó.

“Esto está tremendo y les va a explotar a ellos la palomita en la mano, a ellos”, remató.
De acuerdo a documentos que se hicieron públicos en el sexenio anterior, y de los que Norte Digital conserva copias, en la lista de concesionarios que tienen las 18 rutas activas están los apellidos Medrano, Frías, Acosta, Piña, Holguín, Solís, Herrera, Domínguez, Chavarría, Saucedo, Vega y Rodríguez.
No hay favoritismos, dice director de transporte
Los operativos que se llevan a cabo desde el mes pasado, tienen el objetivo que los concesionarios vayan poco a poco regularizando las unidades, aclaró ayer el director de Transporte Zona Norte del Gobierno del Estado, Armando Herrerías Velasco.
Pero no hay ningún favoritismo, puntualizó.
“Hemos tratado que los operativos, si bien están diseñados para acercar a los concesionarios a la dirección para que se regularicen, tenemos que tener cuidado con los usuarios”, apuntó.
Hay que estar conscientes -dijo- que el transporte público se utiliza diariamente para llegar a los trabajos, escuelas, citas médicas, etcétera.

“Lo tenemos que hacer (retiro de unidades viejas o ilegales) de una manera que permita que el servicio se siga prestando, con un número menor de unidades, pero que se siga prestando”, puntualizó.
En ese sentido detalló que se han enfocado en diferentes avenidas, dependiendo el día, y se han ido moviendo en diferentes zonas geográficas de la ciudad.
“Se atacan las rutas que pasan por esa avenida, no ha sido enfocado por una ruta en especial, más bien no le hemos pegado a toda la ciudad para permitir que el servicio se siga dando”, explicó.
En cuanto a las rutas de las que se han retirado 22 camiones, detalló que la 2 Lázaro corre desde la termoeléctrica en la zona poniente, baja por la avenida 16 de Septiembre hasta el Anillo Envolvente del Pronaf y de regreso.
La Ruta 5 A presta servicio al poniente de las vías del tren, en sentido de norte a sur; la Ruta 1 A y la Universitaria atienden en el sur oriente partiendo de Ciudad del Conocimiento, bajando por Ejército Nacional o Teófilo Borunda, hasta el Eje Vial Juan Gabriel, para terminar en el monumento a Emiliano Zapata en la intersección de las avenidas Álvaro Obregón y División del Norte.

En cuanto a las Rutas Valle de Juárez y Juárez Zaragoza, éstas atienden desde la zona del Valle de Juárez hasta la avenida Manuel Gómez Morín, Tecnológico, 16 de Septiembre y terminan en el Centro.
“Han estado los operativos en distintas áreas geográficas; empezamos en el sur oriente, luego nos fuimos al nororiente, luego a la zona centro y luego a la zona poniente”, indicó.
Rechazó que el criterio aplicado fuera para afectar a unos y beneficiar a otros.
Herrerías también negó que no hubiera servicio en la ventanilla para ponerse en regla; dijo que dicho despacho está abierto de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Tan ha funcionado -remarcó- que de las 22 unidades que se han retirado en los operativos, casi la mitad de los concesionarios ya se han acercado para iniciar el proceso de cambiar sus unidades por unas que cumplan con año modelo.
Está claro que no van a ser 2025 o 2024, pero sí cumplirán con lo que marca la ley en cuanto a antigüedad máxima y condiciones físicas y mecánicas.
“Si ellos pudieron, no tendrían por qué no hacerlo los otros concesionarios”, afirmó.


Concesionario creó proyecto para Los Kilómetros, dice que “jefes” de Transporte lo dejaron fuera
Primero lo sacaron de la Ruta Oriente-Poniente y ahora ya no lo dejan trabajar, acusa Severo Chavira Jurado
Por Carlos Omar Barranco

Estarán feas, pero… ¡Qué sonidazo se cargan las ruteras!
En un video se muestra la potencia que tienen los equipos de audio que traen algunas unidades, en este caso, de transporte de personal, para gusto o disgusto de sus usuarios
Por Redacción

Ante ausencia de transporte, pagan hasta 60 pesos de Uber para llegar a sus casas
Ciudadanos de Los Kilómetros piden al Gobierno que autorice una ruta que entre a sus colonias para ahorrarse largas y cansadas caminatas
Por Carlos Omar Barranco

Estudia Transporte Público reactivar servicio en Los Kilómetros
Analiza propuestas de tres empresas para mover a los usuarios desde el kilómetro 33 de la carretera a Casas Grandes hasta la avenida Talamás Camandari
Por Carlos Omar Barranco