La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) analiza tres predios de la reserva del Gobierno del Estado, ubicados al sur oriente de la ciudad, para firmar un posible convenio con el Infonavit y que se construyan ahí las casas del Programa de Vivienda y Regularización federal.
El delegado de la dependencia en la Zona Norte, Oscar Lozoya Granados, informó que se trabaja con representantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano estatal en las acciones relacionadas con el plan del Gobierno Federal.
En la actualidad, dijo, se están valorando predios dentro de las reservas estatales para apoyar el programa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la actividad que traería beneficio a los juarenses.
El tema de la vivienda es muy necesario en Ciudad Juárez, por lo que se valoran los terrenos, ubicados en Oriente XXI, cerca de la Ciudad Universitaria (CU), que se pondrán sobre la mesa para que Infonavit establezca si son convenientes para su estrategia.
Aunque indicó que se trata de tres predios, la superficie total que podría utilizarse se está valorando y estará determinada por el número de viviendas que se vayan a edificar en ese punto, ya que autoridades del Municipio también están explorando sus terrenos para contribuir en el programa.
Por parte del estado, reiteró, se cuenta con una extensa reserva en el suroriente, que podría ser la utilizada mediante un convenio con el Infonavit.
Con relación a la urbanización de esos predios, Lozoya Granados indicó que algunos sí están equipados y cuentan con servicios, pero otros están en breña.
Todas esas parcelas por ahora están en análisis y se hará una valoración por parte de personal de la Dirección Técnica de la Coesvi para establecer si son viables o se buscan otras ubicaciones.
El funcionario indicó que este proceso se lleva a cabo con la celeridad que se requiere, ya que se está en busca de que haya resultados lo más rápido posible.
Fue el 14 de octubre de 2024 cuando Sheinbaum Pardo dio a conocer el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se pretende construir 1 millón de casas en diferentes partes del país.
Datos proporcionados por Infonavit en Chihuahua indican que en esta frontera se calcula la edificación de alrededor de 35 mil viviendas.
Esta estrategia contempla un Programa de Vivienda en renta para jóvenes con precios asequibles de arrendamiento.
La presidenta anunció que el plan comenzaría a desarrollarse este año con una inversión de 600 mil millones de pesos.


Diputada denuncia red de presuntos estafadores que engañan a deudores del Infonavit
Con falsas promesas de gestión, los defraudadores hacen firmar documentos a los afectados, les quitan su dinero y los dejan igual de endeudados
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Infonavit 9 terrenos para programa de vivienda en Juárez, informa gobernadora
Coesvi y Desarrollo Urbano se encargan de ubicarlos; también se trabaja en el tema de la liberación de créditos para vivienda abandonada, da a conocer María Eugenia Campos
Por Martín Orquiz

Caen supuestos maestros de pintura e idiomas, por hacer fraude con viviendas
Acusan a hombre de origen español y a mujer juarense, de haber engañado a varias personas con supuestas viviendas recuperadas del Infonavit
Por Teófilo Alvarado

Reforma a Ley del Infonavit acabará con créditos impagables que dieron los neoliberales: Morena
Acusa al PRIAN de querer ocultar que existen 4 millones de créditos que hoy son más altos que el monto inicial que contrató el trabajador
Por Alejandro Salmón Aguilera