El uso de teléfonos celulares entre los conductores fronterizos es el factor que genera un mayor riesgo a la hora de estar circulando en automotores, declaró el comandante Víctor Daniel Mejía Chavira, director operativo de la Coordinación General de Seguridad Vial (CGSV).
Indicó que esa es la problemática número uno que se enfrenta en las calles de la ciudad y, aunque no hay estadísticas sobre el tema, se tiene la percepción de que el 100 por ciento de las personas que conducen poseen un teléfono celular.

Los automovilistas, continuó, se distraen con el aparato cuando están en el semáforo e incluso cuando están manejando, lo que ocasiona riesgos y que el tráfico se ralentice, que se generen caos y problemas de circulación.
Para tratar de abatir este conflicto, desde la pasada administración se comenzó a trabajar en un plan integral que incluye una campaña de concientización del uso indebido a los distractores. dijo.

A raíz de esta estrategia de trabajo, aseguró, se vio disminuido el congestionamiento vial.
Además, con pláticas en las escuelas se incluyen las pláticas de concientización entre los estudiantes para que las hagan llegar a los adultos que los transportan.
Otra situación de riesgo la representan las personas que transportan infantes que no van sentados en un sillón especial o con sistemas de retención adecuados, dio a conocer.
El tercer lugar en generación de riesgos, informó, están las personas que van tarde a sus trabajos y que realizan actividades inapropiadas al manejar, como maquillarse o tomar café.

Mejía Chavira mencionó que el comportamiento de los accidentes es inestable, varía de acuerdo a la época del año y según la actividad a la que se dedican los ciudadanos, tanto los que habitan aquí como los que van de paso.
Dijo que en temporada de vacaciones, como en la actualidad, es cuando hay menos accidentes, pero en general se han mantenido sin aumentos significativos a través de los programas de prevención.
El funcionario ejemplificó el comportamiento inestable de los accidentes con el hecho de que hace dos años bajó la cifra de forma considerable, luego comenzó a repuntar y ahora la ocurrencia se mantiene estable.

Se refiere al año 2022, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que ocurrieron 3 mil 843 en el Municipio de Juárez.
Antes, en 2021 se registraron 6 mil 196 y en 2020 fueron 6 mil 343, indica la misma fuente.
Luego de la notoria baja en 2022, para 2023 el número de accidentes automovilísticos recuperó su incidencia con 6 mil 111, señala el Inegi, mientras que hasta octubre de 2024 la cifra rebasó los 5 mil, según la CGSV, por lo que se prevé que el índice sea similar a las mediciones recientes.


Implementarán operativo vial por festejos de Pascua en la ciudad
La Coordinación General de Seguridad Vial anunció el despliegue de 120 elementos repartidos en los principales parques de la localidad
Por Redacción

Por agredir a agente, meterse a la fila del puente y falta de documentos, consignan a conductor
Lejos de acatar la instrucción de abandonar a la línea en la que se metió de forma indebida, el automovilista se comportó de manera agresiva; ahora deberá pagar casi 10 mil pesos de multa
Por Redacción

Choca contra 5 vehículos estacionados y huye en Hacienda de las Torres
Los hechos se registraron en el cruce de las calles Lucero y Albo, dejando daños materiales en 6 vehículos, incluyendo uno habilitado como puesto de comida callejera
Por José Estrada

Busca elotero recuperar patrimonio tras ser atropellado
La noche del viernes, una conductora le destrozó carrito sobre la avenida Hermanos Escobar, en las inmediaciones de la zona del Pronaf
Por Teófilo Alvarado