Mientras en otra región del estado de Chihuahua ya se reconoció que hubo ataques armados del crimen organizado con el uso de drones, en Ciudad Juárez no se tienen reportes de la utilización de ese tipo de artefactos para perpetrar actos de violencia.
Autoridades han declarado a nivel local que las organizaciones han utilizado drones en esta frontera, pero solamente para cruzar drogas a Estados Unidos, para guiar en el desierto de Santa Teresa y área de Anapra a los migrantes que son traficados y para vigilar si se acercan las fuerzas del orden a sus zonas de operación.
Carlos Manuel Salas, titular de la Fiscalía de Distrito en la Zona Norte, mencionó hace unos días que el Gobierno del Estado tiene equipo antidrones y además se cuenta con áreas de inteligencia para prepararse ante una eventualidad donde se pudieran usar esos aparatos voladores con fines de agresión.
“No se ha apreciado que ningún grupo criminal aquí en Ciudad Juárez de los dos cárteles fundamentales, opere de esa manera”, anotó.
Subrayó que por la condición de frontera con Estados Unidos, el espacio aéreo está muy vigilado y esperan que no lleguen a darse ese tipo de usos por parte del crimen organizado.
Indicó que lo que sí saben es que algunas células delictivas, como las que operan en Anapra, usan drones no con el propósito de ataque, “sino de estar viendo si se acerca policía nuestra, si se acerca cualquier tipo de autoridad de Estados Unidos”.
Agregó que en la zona de Anapra, al poniente, hay una gran cantidad de cruces ilegales de personas y sí se apoyan con drones para operar, aunque aclaró que no lanzan balas ni otros explosivos.
El pasado 12 de septiembre, ante una pregunta de Norte Digital, Gilberto Loya, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), señaló que grupos criminales hacen uso de drones en Ciudad Juárez, no solamente para monitorear la presencia de autoridades, sino para guiar grupos de migrantes en sus cruces irregulares a Estados Unidos y para cruzar paquetes de droga al lado norte de la franja fronteriza, donde los dejan caer para que otros traficantes los recojan en lado norteamericano.
El jefe policiaco mencionó que el uso de drones por parte de criminales, se ha detectado en el bordo del río Bravo, a la altura de la Plaza de la Mexicanidad y en Anapra.
Anotó en aquel entonces, que aún no se habían descubierto ataques armados con drones, pero no descartaban que pudiera darse este fenómeno en algún momento, como había ocurrido en otras partes de la República Mexicana.
En aquel momento precisó que ni en la parte de la sierra ni en algún municipio como Guadalupe y Calvo, Urique ni Bocoyna u otro lugar, habían detectado que la delincuencia usara los drones como lo hacían en otros estados.
“Sin embargo, por eso nosotros nos hemos estado adelantando en la adquisición de estos equipos antidrones pensando que pudiera en algún momento llegar a pasar en el estado, pero de momento eso no ha pasado”, aseveró.
Eso cambió el pasado 24 de diciembre, cuando se registró el primer ataque con drones, en Guadalupe y Calvo, donde dos artefactos lanzaron explosivos a las células BOI, uno de los cuales impactó en el vidrio de una patrulla, pero no hubo personas lesionadas.


Vinculan a proceso a cuatro acusados de secuestrar a 11 personas
Las víctimas fueron rescatadas el pasado 20 de abril; entre ellas había cuatro juarenses, cinco connacionales y dos extranjeros
Por Redacción

La sentencian a casi 14 años de prisión por agredir sexualmente un niño de 3 años de edad
Una mujer confesó haber abusado de un niño de apenas 3 años de edad, por lo que recibió una sentencia en prisión de 13 años y 11 meses
Por Redacción

Incauta SSPE drones usados por el crimen en franja fronteriza
Generalmente autoridades norteamericanas realizan los avistamientos y avisan a la corporación chihuahuense para que investigue si se trata de particulares con objetivos no definidos
Por Teófilo Alvarado

Guerra de drones en Chihuahua por el control del Triángulo Dorado
Desde finales de enero, las autoridades ya habían asegurado al menos cuatro drones y 99 explosivos pertenecientes a organizaciones delictivas
Por Alejandro Salmón Aguilera