Ante el continuo acoso de que son víctimas mujeres que utilizan diariamente el transporte público local, activistas y legisladoras proponen y exigen mayores medidas preventivas.
Esta situación que ocurre diferenciadamente en la ciudad, presenta mayor nivel de incidencia en el caso de colonias populares de la ciudad; en dichos sectores el servicio se ofrece mediante unidades de pésima calidad y alta concentración de pasaje por contar con menos camiones en servicio.
Es en esta clase de condiciones en donde ocurren con más frecuencias situaciones de acoso que suelen realizarse de manera impune.
Uno de estos casos corresponde a un incidente ocurrido semanas atrás en una unidad de transporte público.
Una menor de edad acompañada por su madre fue hostigada por un pasajero que sin pudor alguno descubrió ante ellas sus partes íntimas.
El hecho realizado de manera impune, generó secuelas psicológicas en la menor, quien actualmente es apoyada con terapia en el Instituto Municipal de las Mujeres.
Propuestas de protección en el transporte público
Al respecto, Magdalena Rentería, diputada de Morena en el Congreso estatal, ha planteado con insistencia la necesidad de imponer medidas preventivas.
Entre ellas propone la urgente regularización del servicio de transporte “pirata” prestado en colonias alejadas a las que no accede el transporte público.
“Esto representa un gran problema de seguridad sobre todo para las mujeres; o usan este servicio que ahora no ofrece ninguna garantía, o tienen que arriesgarse a caminar uno o más kilómetros para tomar una ruta”, comentó.
Reformas a la ley
Propone también reformar la Ley de Transporte, autorizando espacios de uso exclusivo para mujeres, niñas y niños en unidades de transporte público en Juárez.
Para ello, Rentería tomó como base un exhorto presentado ante el Congreso del Estado por el Cabildo de Juárez el 24 de noviembre de 2021.
La iniciativa presentada en abril no fue aprobada, por lo cual se fue a comisión, donde está siendo replanteada para subirla de nuevo a discusión.
Medidas de este tipo ya existen, como sucede en la CDMX, donde el sistema de transporte colectivo del Metro tiene reservados vagones exclusivos para mujeres.
Esta disposición está señalada en el artículo 29, Fracción XI, y el artículo 31 del Reglamento de Movilidad de la CDMX.
Martha Patricia Mendoza, coordinadora de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género en el Cabildo, llamó al Congreso estatal a retomar el exhorto.
Ante la intención de iniciar en septiembre próximo con el sistema de transporte BRT 2, Mendoza califica de urgente, implementar medidas como la que se propone.
“Es muy importante que esto se implemente ahora que comience a funcionar el sistema de transporte BRT2, y que una parte sea exclusiva para mujeres; algunas pasan mucho tiempo arriba de un camión, con situaciones de acoso frecuentes, cuando podrían hacerlo con tranquilidad en un espacio reservado para ellas”, comentó.


Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco

Bankaool llama a implementar mayores controles para evitar el phishing
Dos de cada tres intentos de fraude llegan por anuncios de buscadores de internet
Por Redacción

Mujeres de entre 30 y 40 años quienes más buscan apoyo sicológico en instancia municipal
Convoca Atención Ciudadana del Suroriente a la población en general a aprovechar terapias gratuitas en sus instalaciones
Por Redacción