Contadores públicos en esta frontera opinaron que el estímulo de reducción del IVA y el ISR debe aplicar cambios de forma, más allá de formalizar el decreto a través de una ley.
«Más que una ley, se deben modificar los mecanismos para poder compensar el IVA principalmente. Más facilidades para su devolución o compensación, compensar con retenciones, más bien reformar esa parte», apuntó Noé Licero Murillo, presidente del Instituto de Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Juárez.
Actualmente existe una propuesta en la Cámara de Diputados para que se incluya en las leyes fiscales del próximo año el IVA al 8 por ciento y el ISR al 20. Esto, en la franja fronteriza para todos los contribuyentes, terminando así con la actualización del decreto anual por parte de la presidencia de la República. También con los requisitos que se exigen para acceder al estímulo fiscal.
Estos beneficios existen. Pero se dan por un decreto presidencial que establece requisitos y condiciones que la mayoría de los contribuyentes fronterizos no pueden cumplir, consideró el especialista.
«Para efectos de IVA es muy buena, ya que ayuda mucho al consumidor final. Aquí el problema es que la única forma de incorporarte es una vez que inicies operaciones o ciertos días del mes siguiente. El problema es que las empresas que iniciaron sus actividades antes ya no se pueden incorporar», señaló Licero Murillo.
Explicó que la mayoría de las empresas deciden no aplicar el estímulo debido a que sus compras o importaciones son al 16 por ciento.
«Al momento de facturar al 8, tienes una afectación en el flujo de efectivo. Y con la única forma de recuperar el IVA vas a batallar, ya que no hay compensación. Solamente devoluciones y están muy tardadas por parte del SAT», agregó.
De acuerdo con el dirigente, el tiempo para reclamar la devolución del impuesto por parte de las empresas en Juárez al SAT, puede tardar de 3 a 12 meses.
El Partido del Trabajo busca reformar el artículo 1 de la fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Adiciona el articulo 2 a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.


PIB crecerá más de lo esperado; Banxico sube su pronóstico
El ajuste responde a que en el tercer trimestre del año la demanda externa mostró una resiliencia y por el dinamismo del gasto interno
Por El Universal

Recula producción de constructoras en septiembre
Retrocedió 2.7% en septiembre pasado, luego de seis meses consecutivos al alza
Por El Universal

Iniciativa para que descuento a IVA e ISR trascienda administración, beneficiará a juarenses: Pérez Cuéllar
Comentó que el Ejecutivo federal implementa diversos ajustes en su política de desarrollo económico en el país
Por Francisco Luján

Crisis en puentes genera rezago de 15 mil cargas y mercancías retenidas por mil 500 mdd: Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga exhortó a atender la crisis en la frontera con Texas ante graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos
Por Redacción