En su sesión de este jueves 13 de marzo, el Congreso local solicitó al Senado de la República y a su presidente, Gerardo Fernández Noroña, emitir “de inmediato” la Declaratoria Constitucional del Decreto en materia de salarios que ya fue aprobada por esa Cámara legislativa.
Dicha reforma busca que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación y, por consiguiente, fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.
Sin embargo, la directiva del Senado no ha realizado la Declaratoria Constitucional respectiva, lo cual impide que el decreto sea remitido al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La no realización del citado trámite priva a miles de servidores públicos del acceso a un salario justo, perpetúa condiciones de precariedad y desincentiva el ingreso y la permanencia en funciones vitales para la sociedad, expresó la diputada Alma Portillo de Movimiento Ciudadano (MC), autora de la iniciativa.
Detalló la legisladora que la reforma al Artículo 123 Constitucional consolida el derecho a un salario digno como pilar fundamental para garantizar condiciones de vida adecuadas para las personas trabajadoras y sus familias.
Añadió que, de esa forma, se fortalece el poder de compra y se reduce la pobreza laboral, situación que afecta de manera más severa a quienes dependen del ingreso mínimo para subsistir.
“Docentes, policías, miembros de la Guardia Nacional, integrantes de las Fuerzas Armadas Permanentes, personal médico y de enfermería, son pilares de cualquier estado democrático de derecho”, señaló.
Sin embargo, todos esos trabajadores han sido relegados históricamente a recibir percepciones salariales que no corresponden a la relevancia, ni al riesgo de sus actividades”, concretó Portillo.
Comentó que, durante los últimos años, la política salarial impulsada por el gobierno federal ha generado avances significativos en el incremento del salario mínimo. Sin embargo, ese progreso debe ser complementado con medidas legislativas que aseguren la sostenibilidad de estos incrementos y eviten retrocesos, particularmente en sectores estratégicos.


Coparmex revira a Sheinbaum; sueldos de directivos de Infonavit deben ser competitivos
Sindicato patronal pidió representación tripartita y paritaria de patrones, trabajadores y Gobierno en el Instituto; en respuesta la presidenta exhibió sueldos de directivos
Por Carlos Omar Barranco

Teme base trabajadora del Poder Judicial disminución de sueldos
No descartan que paro se extienda más allá del 2 de octubre
Por Teófilo Alvarado

Hacen petición formal para no pagar salarios a jueces en protesta
Gobierno de AMLO también pide que, de ser el caso, se despida a los trabajadores que se mantengan en paro
Por Redacción

Síndica pide a funcionarios con diarrea que regresen el sueldo que les pagan por no trabajar
Esther Mejía solicita que compartan su pago con quienes sí trabajan
Por Francisco Luján