No hay pipas para distribuir agua en todo el país y por eso la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) no puede adquirir 5 unidades que se necesitan en Ciudad Juárez.
Actualmente, el organismo cuenta con 17 unidades, pero son insuficientes para cubrir la demanda en las zonas más apartadas que no cuentan con el servicio de agua potable.
“Quise comprar cinco pipas nuevas para agregar una ruta nueva y no las conseguí. Nadie tiene pipas, en ninguna parte de México”, dijo Sergio Nevárez, director ejecutivo de la JMAS.
Explicó que se tiene el recurso listo para comprar las unidades nuevas, pero ningún proveedor las tiene por la alta demanda y problemas de producción en la industria automotriz.
El funcionario señaló que lo que procede ahora es mandarlas hacer con los fabricantes.
Agregó que también se requiere de una grúa. Aunque hay suficiencia presupuestal, no hay disponibilidad en el mercado.
“Ando buscando lo que necesito con los fabricantes. Quedaron que en seis meses van a tener abasto”, añadió.
Nevárez indicó que ocurrió lo mismo con 20 camionetas que se requieren para las cuadrillas. En este caso el tiempo de entrega será de tres meses. “No hay camionetas nuevas”, lamentó.
El director ejecutivo informó que ante esta situación se redobló el mantenimiento de las unidades que ya tienen.
“No puedo darme el lujo de perder una. Ahorita como están las cosas y con las emergencias que hay, de falta de agua en varios lugares”, expresó.
Por ello se le han invertido muchos recursos al taller, para que los arreglos sean inmediatos, de cualquier tipo de unidad.
Punto crítico por falta de agua potable, en Anapra y Los Kilómetros
El director ejecutivo de la JMAS señaló que en estos momentos el punto más crítico por falta de servicio de agua potable se encuentra en Anapra y en Los Kilómetros.
En Anapra se debe atender con pipas la demanda de 5 mil familias y de otras mil en Los Kilómetros.
“La gente de abajo, de Anapra, tienen agua. Pero conforme llega el calor y crece la demanda, ellos agarran toda el agua que pueden y ya no llega a la gente de arriba”, explicó.
Dijo que ante la falta de pipas para ampliar el servicio, se está haciendo una reingeniería en las rutas, ya que las unidades son insuficientes.
Explicó que cada unidad tiene capacidad de 10 mil litros.
Nevárez señaló que cada pipa debe trabajar 12 horas diarias para alcanzar a cubrir hasta dos viajes en algunos de los puntos más críticos.
Indicó que, para dar mejor servicio, en algunos lugares se hará una donación de tinacos para que los vecinos puedan almacenar el agua que se les lleva en pipas.
“Eso nos daría un espacio para poder avanzar en el recorrido, ya que ahora en algunas colonias, aunque ya pasamos una vez, nos vuelven a parar y así no podemos llegar hasta la parte más alejada”, detalló.

Reparan socavón que se originó en crucero de Oro y María Martínez
En ese punto se reparó la línea general y se conectó la nueva infraestructura con la antigua para evitar filtraciones
Por Redacción

Ni contrato tenían en jardín de eventos, pero se robaban agua potable
El negocio, ubicado en la calle Tlaxcala de la colonia Salvárcar, tenía incluso alberca; multan a propietario con 11 mil 314 pesos
Por Redacción

¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?
La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales
Por Redacción

México cumplirá entrega de agua a EU en tiempo y sin afectar a productores: Conagua y Presidencia
Ya están avisados los gobernadores del norte del país, asegura la presidenta Sheinbaum
Por Alejandro Salmón Aguilera