Mientras que autoridades federales y estatales de Educación pusieron en marcha el pasado lunes el sistema de clases online dentro del nivel básico, la realidad es que en el segundo día de clases no presenciales a través de plataformas de internet y televisión abierta resultaron un caos para padres de familia, alumnos y maestros.
El pasado lunes regresaron a clases en el país alrededor de 30 millones de alumnos del nivel básico, con 750 mil estudiantes en el estado de Chihuahua, de los cuales 289 mil son alumnos de Ciudad Juárez.
De acuerdo a las nuevas disposiciones de las autoridades educativas y con motivo de la emergencia por la pandemia por coronavirus, los estudiantes retornaron el lunes 20 a clases después de poco más de un mes de inactividad.
Uno de los reclamos más recurrentes observados en redes sociales, fue de padres de familia de pequeños del nivel preescolar, en cuyo caso la instrucción se ofrece a través de televisión a partir de las 6 de la mañana y muchos de los niños no alcanzaron la transmisión pues debieron levantarse hasta dos horas antes de lo acostumbrado para tomar sus clases a distancia.

En el nivel básico también hubo situaciones difíciles de resolver, pues fueron reportados casos de alumnos de 4o. y 1er. grado que tampoco pudieron tomar sus clases oportunamente no solo por la confusión de horarios, sino porque el sistema anunciado no funcionó por fallas técnicas, o incluso hubo más casos como el del señor Alonso cuyos dos hijos no pudieron utilizar la computadora de casa, pues el padre de familia trabaja desde su domicilio y los niños no cuentan con otra computadora.
“Hay demasiado descontrol y falta de organización por parte de las escuelas. Están omitiendo el hecho de que muchas personas tenemos que trabajar desde nuestra casa con la computadora, no podemos despegarnos de ella, y al mismo tiempo los niños también debe hacer uso de la computadora para sus clases lo cual resulta imposible”, agregó Alfonso.
“Los maestros te mandan guías de trabajo y tienes que estar un buen tiempo con tus hijos para leerles las instrucciones, sentarte con ellos pues no hay comprensión sobre las indicaciones de los maestros y terminas haciéndola de maestro. Hay mucha improvisación en todo esto”, añadió.
Aparte, los padres de familia deben monitorear a lo largo del día las conversaciones de los grupos de Whatsapp creados por cada salón, para aclarar todas las dudas presentadas.
En el caso de los maestros, “hacen lo que pueden, se nota también que les falta dirección de más arriba”.
En secundaria, la situación se tornó igual de complicada pues pese a que los maestros literalmente delegaron en los padres de familia (lo mismo que en primaria) las tareas a realizar, y que deben ser entregadas vía Whatsapp, diariamente.
Las clases a distancia en este nivel fue igual de complicado que en preescolar y primaria, de acuerdo a lo expuesto por otra de las madres de familia consultadas por Norte Digital.
“Estos dos días han sido una locura, saturan con tareas a los alumnos y no hay acompañamiento de los maestros”, dijo la señora Guadalupe, padre de un menor que cursa el 1o. de secundaria.
Lo anterior aunado a las limitaciones técnicas, la falta de equipamiento de computadora, la lentitud del Internet, provoca aun mas estrés entre el alumnado y sus padres de familia.
Todo lo anterior ocurre también por la diferencia de horario que tampoco fue considerada, pues las clases inician a las 8 de la mañana tiempo de la capital del país, es decir, 7 de la mañana de Juárez, por lo que miles de alumnos y sus papás olvidaron esta consideración.
Los contenidos educativos son transmitidos a través de televisión en los canales 11.2 de televisión abierta; 289 en Dish; 311 en Izzi; 330 de Sky; 140 de Totalplay, y 311 de Star TV; además en TV UNAM en el canal 20.1 de televisión abierta, 120 de Axel Sky, Dish y Megacable, así como canal 20 de Izzi y Totalplay.

Pudo influir pandemia de Covid-19 en repunte de sarampión: Salud
El factor principal en la mayoría de los casos confirmados es que no se habían vacunado, informa director del Distrito 2
Por Carlos Omar Barranco

Persiste la sombra de Covid-19 en Chihuahua
Autoridades de salud han informado que en lo que va del año, se han presentado 29 casos en todo el territorio estatal
Por José Estrada

Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco