Cada mes, personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) recibe alrededor de 2 mil reportes por fugas de agua; sin embargo, existen muchas más que ni siquiera se ven, por lo que la paraestatal utilizará tecnología para ubicarlas.
La acción se realizará con la instalación de multicorreladores, un proceso novedoso en el país para revelar los desperfectos que haya en la tubería, repararla y evitar así el desperdicio.
El sistema, que se encuentra en período de prueba, se implanta en la caja de válvulas de la red del sistema de agua y empieza a entrar en correlación con todos los de alrededor, que deben estar a una distancia menor a 150 metros, explicó Paola Moreno, jefa del área de Agua Potable de la descentralizada.
“Es un método acústico que, a través de ciertos niveles de ruido, manda una alerta del lugar donde muy probablemente hay una fuga”, declaró.
Las fugas, agregó, se generan cuando hay una ruptura dentro del tubo o en accesorios de la red, como las silletas; al detectarlas, el multicorrelador aumenta el nivel de los decibeles y marca la distancia aproximada donde se dio esa ruptura.
Para instalar el aparato en la caja de válvulas se pega con un imán, luego se programa su chip con el material del que está hecho la tubería (pvc o asbesto) y posteriormente se deja dentro de la caja de válvulas.
Mencionó que se trata de instrumentos herméticos, lo que evita que sufran desperfectos en caso de llegar a mojarse ya que es una tecnología militar resistente al uso rudo que sufre.
La JMAS trabaja ahora en una prueba piloto con esta tecnología en la colonia Hidalgo, donde se están instalando 40 multicorreladores; se escogió ese sitio porque se trata de una zona muy antigua de la ciudad que por su ubicación en un área baja y presenta mayor presión en la tubería del agua potable.
La prueba, especificó Moreno, se llevará a cabo durante este otoño.
Además, se instalarán otros 40 aparatos en diferentes zonas de la ciudad para monitorear la presión, sobre todo en las noches, que es cuando se presentan más fugas debido a que la presión aumenta porque baja la demanda del recurso.
La funcionaria afirmó que se trata de una tecnología de origen europeo y la JMAS Juárez es el primer organismo operador que la adquiere en México.
“Le estamos apostando a la tecnología para la detección de fugas no visibles, algo que nunca se había hecho en el organismo”, declaró.
Los multicorreladores tendrán instalados un GPS y la información que arroje se recibirá en un servidor proporcionado por el mismo proveedor para monitorear las señales emitidas por los aparatos, que deben permanecer en verde.
Cuando hay alguna alerta, aumentan los decibeles y se emite una señal roja, explicó.
Agregó que el personal de la paraestatal que se encarga de verificar y analizar los datos que arrojan los multicorreladores comienza a trabajar desde las 07:00 HORAS.
La ventaja, mencionó, es que cuando se genera la alerta solamente se revisa en ese lugar, lo que ahorra tiempo y permite corregir la avería y detener el desperdicio de agua.


Reportan mil 200 desperfectos en red de agua y drenaje cada semana
Para atender la demanda de servicios con más prontitud, adquiere JMAS equipo de compresores con pistola hidráulica para perforar pavimento y concreto
Por Martín Orquiz

Saturan JMAS usuarios en busca de descuentos; instalan módulo extra
Una unidad móvil fue instalada en el exterior de las oficinas centrales de la paraestatal para acelerar el trámite; también la llevarán a colonias
Por Martín Orquiz

Arreglan fuga de agua, pero “truenan” drenaje en colonia del poniente
El desperfecto generó un derrame de agua potable que derivó en la ruptura de una estructura de drenaje construida con cemento en la Josefa Ortiz de Domínguez
Por Martín Orquiz

Sacaron 15 metros cúbicos de azolve del colector Norzagaray
Trabajadores de la JMAS extrajeron lodo y sedimentos que instruyeron la infraestructura y provocaba derrame de agua residual
Por Martín Orquiz