Cada semana, son ingresados por el cruce de Santa Teresa dos autobuses con venezolanos deportados de Estados Unidos, quienes son llevados al sur del país, indicó un agente del programa de repatriación digna del Instituto Nacional de Migración (INM) que pidió reservar su identidad.
“Aquí, todos los días por Santa Teresa están pasando hasta dos camiones de venezolanos y son llevados al sur del país”, señaló.
El operador consultado comentó que los estadounidenses no deberían entregar a México a personas de otros países.
De acuerdo con el director del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Serrano Escobar, consultado para esta nota, se trata de un procedimiento ordinario llevado a cabo por el INM.
En una declaración anterior el pasado 6 de enero, el propio Serrano había dicho que estaban esperando que se diera un acuerdo al más alto nivel entre ambos países, para que no hubiera deportaciones masivas de extranjeros por esta frontera.
Lo anterior, debido a que la ciudad no tendría capacidad para atender a tantas personas.
De acuerdo con organismos empresariales, uno de los principales problemas es la imposibilidad de ofrecerles trabajo a menos que cuenten con una forma migratoria múltiple.
Con ese documento podrían acceder a una CURP y de esa manera ser contratados de manera formal, para evitar que engrosen las filas del subempleo o puedan ser captados por la delincuencia.
La fuente consultada del INM explicó que también el ingreso de mexicanos es algo normal.
Lo que es preocupante actualmente –dijo– es que de un promedio de cien personas que eran repatriadas por semana, se empiecen a dar deportaciones masivas, como amenazó el presidente estadounidense Donald Trump en su juramento el lunes.
“La diferencia ahora es que Trump esta amenazando con hacer deportaciones masivas”, comentó.
**Cada año, 200 mil deportaciones
Cifras oficiales del Instituto Nacional de Migración señalan que de 2014 a 2024, un promedio de 200 mil personas de origen mexicano, fueron repatriadas por la frontera de Estados Unidos.
Desde 1993 a la fecha, el número de deportaciones ha ido a la baja.
En los dos periodos del expresidente Bill Clinton de 1993 al 2000, fueron deportados 7.4 millones de mexicanos; luego en los dos periodos de George W. Bush, la cifra casi bajó a la mitad porque fueron deportados 4.6 millones.
De 2008 a 2016, en los dos periodos de Barack Obama, nuevamente disminuyeron en cincuenta por ciento al sumar 2.8 millones de personas; y finalmente, en los 8 años de Donald Trump y Joe Biden, de 2016 hasta noviembre de 2024, hubo otra disminución cuando las deportaciones llegaron a 1.6 millones de connacionales.
Con el programa de repatriación digna, los cinco puntos de entrada son los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en donde se pondrán 11 centros de albergue para recibirlos, incluido el de El Punto, en Ciudad Juárez.
Para estos mexicanos, dijo la fuente, la Presidencia Municipal ayuda en conseguirles descuentos en sus boletos de autobús, pero siempre depende de ellos decidir si se quedan o se van, porque como mexicanos, tienen derecho al libre tránsito.
“No es posible expulsarlos del estado como sugirió alguna autoridad del estado”, refirió.
El mismo día de la toma de posesión de Trump, la presidencia de México anunció un apoyo de dos mil pesos para los mexicanos deportados, a través de la tarjeta Bienestar Paisano.
Un punto positivo es que la Guardia Nacional escoltará a los autobuses que se llevarán a los connacionales a sus lugares de origen.
“Lo mejor es el ofrecimiento de que los van a escoltar, porque los traficantes ya saben cuándo van a cruzar y están en la zona de los puentes solo para asaltarlos ahí o en su viaje de regreso”, comentó.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, confirmó esta mañana a Norte Digital que efectivamente, dicho resguardo estará a cargo de la Guardia Nacional, y que la SSPE estará en toda la disposición de apoyar en caso necesario.


Convocan a audiencia pública para que Municipio explique destino de recursos para refugios de migrantes
Es promovida por DHIA para solicitar información a la autoridad local sobre 200 mdp para esa partida
Por José Estrada

Aranceles y crimen organizado reavivan riesgo de nuevas caravanas migrantes: Especialista
Miembro del Colegio de la Frontera Sur detalla reconfiguración del negocio del tráfico humano desde la frontera sur hasta Ciudad Juárez
Por Carlos Omar Barranco

No tenemos atribuciones para investigar el incendio en estación del INM: Sheinbaum
A más de dos años de la tragedia que le costó la vida a 40 personas, la presidenta delega toda la responsabilidad en la FGR
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sale Garduño de INM a 765 días del 27M, cuando murieron 40 migrantes
Entra en su lugar exgobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, de las filas de Morena, también rodeado de controversias
Por Carlos Omar Barranco