Esperan analistas que el índice de inflación haya bajado durante la primera quincena de este mes, aunque continuaría muy por encima del objetivo oficial.
La más reciente encuesta de Citibanamex apunta que en los primeros quince días de mayo la tasa inflacionaria fue de 7.59 por ciento.
La cifra contrasta con el 7.72 por ciento registrado en la primera quincena de abril, mes en que alcanzó su mayor nivel en dos décadas.
El Inegi confirmaría las cifras luego de que este martes divulgue el comportamiento del índice nacional del consumidor correspondiente a la primera mitad de mayo.
Abril registró la inflación más alta desde el año 2000, de acuerdo con el índice.
Frente a estas cifras, se reforzó la expectativa de que el Banco de México subiera su tasa de interés. Además van 14 meses al hilo que la inflación se ubica por arriba del objetivo.
“A pesar de estas señales de moderación, las presiones para el banco central siguen presentes, por lo que se estima que se mantengan el alza de tasas durante el resto del año”, advirtió la institución bancaria.
Hace dos semanas el Gobierno federal lanzó un plan temporal contra la inflación. La iniciativa provocó la disminución de precios en 1.3 por ciento; es decir, un ahorro de apenas 100 pesos en los 24 productos de la canasta básica.
Los efectos de la inflación en el alza de precios durarían, al menos otros 18 meses, adelantaron las proyecciones presentadas por la Secretaría de Hacienda.
Existe el consenso entre el banco central y la dependencia de que las presiones inflacionarias no cederán en el corto plazo, hasta noviembre del 2023.
“La acción del banco central está apuntando al anclaje de las expectativas y esto nos va a dar el periodo de acción de la política monetaria de entre 12 y 18 meses”, advirtió Hacienda.

Durante agosto sube inflación y baja empleo aquí, revelan Inegi e IMSS
Lo que más aumenta es el precio de los alimentos y donde más trabajo se ha perdido es en la industria maquiladora
Por Carlos Omar Barranco

Alta dependencia del dólar incrementa precios en Juárez
Aumento de la inflación no es bueno para nadie, advierte delegado estatal de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján