Al cierre del registro de intención para ser promoventes de la consulta de revocación de mandato, solo 43 personas se inscribieron en la plataforma estatal.
De las mil 832 notificaciones capturadas en el micrositio ine.mx/revocacion-mandato/, 2.35 por ciento corresponde al estado de Chihuahua. En Juárez lo hicieron apenas ocho personas.
En todo el estado, solamente el distrito electoral 02 no tuvo manifestaciones por parte de la ciudadanía.
El Instituto Nacional Electoral (INE) modificó los lineamientos para la organización de la Revocación de Mandato y será el próximo 27 de marzo de 2022 cuando se lleve a cabo la consulta. Esto, previa recolección de firmas ciudadanas.
El INE estableció que la consulta se lleve a cabo solo si se recaba 3 por ciento de firmas del padrón electoral en al menos 17 estados.
De esta manera, el organismo realizó el corte de la Lista Nominal de Electoral para determinar el umbral para el proceso de revocación de mandato.
Se requieren 2 millones 845 mil 378 firmas para hacer la consulta de revocación de mandato
Al 15 de octubre, 94 millones 845 mil 915 ciudadanos conforman el listado. Debido a esto, el 3 por ciento mínimo requerido para llevar a cabo el ejercicio es de 2 millones 845 mil 378 mexicanos.
Por su parte, Chihuahua tendría que aportar, al menos 89 mil 60 firmas para completar la primera fase del procedimiento revocación de mandato.
Una vez que el órgano electoral acepte la solicitud, que se informará a más tardar el 29 de octubre, se iniciará la recolección de firmas a partir del primero de noviembre al 15 de diciembre.
La recolección de apoyos se realizará mediante una aplicación desarrollada por el INE. Se les capacitará para su uso y habrá un micrositio diseñado para ello. En 204 municipios del país, esta recolección se podrá hacer en formatos de papel.
Los partidos políticos nacionales y locales no podrán participar en ninguna etapa del proceso. Tampoco lo pueden hacer los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto de la Federación como de las entidades federativas y de los ayuntamientos; las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal y los órganos del gobierno de la Ciudad de México.
En caso de que se alcance el apoyo de 3 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, el INE emitirá la convocatoria el 12 de enero de 2022 para que el ejercicio se realice el domingo 27 de marzo de 2022.
Para que la consulta sea válida, debe participar al menos 40 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal y procederá por mayoría absoluta; es decir, cuando más de la mitad de los votos decidan si se revoca o no al mandatario federal.


Se reúne Maru Campos con el embajador de Alemania en México
Dialogan sobre las ventajas que ofrece Chihuahua a la inversión extranjera
Por Alejandro Salmón

“El brote está contenido, salvo en Chihuahua”: Kershenobich
El secretario de Salud federal confirmó que la entidad es el único foco activo del sarampión en el país; van 11 muertos, 17 hospitalizados y más de 3 mil contagios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera