• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Elección judicial: la presidencia que se puede caer

revocación de mandato; AMLO dijo que hablará con Kamala Harris de abrir la frontera Panorama

Tiene Chihuahua apenas 43 promoventes para revocación de mandato

Al cierre del registro de intención, apenas mil 832 notificaciones para la revocación de mandato habían sido capturadas en todo el país

Por Pavel Juárez | 4:20 pm 18 octubre, 2021

Al cierre del registro de intención para ser promoventes de la consulta de revocación de mandato, solo 43 personas se inscribieron en la plataforma estatal.

De las mil 832 notificaciones capturadas en el micrositio ine.mx/revocacion-mandato/, 2.35 por ciento corresponde al estado de Chihuahua. En Juárez lo hicieron apenas ocho personas.

En todo el estado, solamente el distrito electoral 02 no tuvo manifestaciones por parte de la ciudadanía.

El Instituto Nacional Electoral (INE) modificó los lineamientos para la organización de la Revocación de Mandato y será el próximo 27 de marzo de 2022 cuando se lleve a cabo la consulta. Esto, previa recolección de firmas ciudadanas. 

El INE estableció que la consulta se lleve a cabo solo si se recaba 3 por ciento de firmas del padrón electoral en al menos 17 estados.

De esta manera, el organismo realizó el corte de la Lista Nominal de Electoral para determinar el umbral para el proceso de revocación de mandato.

Se requieren 2 millones 845 mil 378 firmas para hacer la consulta de revocación de mandato

Al 15 de octubre, 94 millones 845 mil 915 ciudadanos conforman el listado. Debido a esto, el 3 por ciento mínimo requerido para llevar a cabo el ejercicio es de 2 millones 845 mil 378 mexicanos.

Por su parte, Chihuahua tendría que aportar, al menos 89 mil 60 firmas para completar la primera fase del procedimiento revocación de mandato.

Una vez que el órgano electoral acepte la solicitud, que se informará a más tardar el 29 de octubre, se iniciará la recolección de firmas a partir del primero de noviembre al 15 de diciembre. 

La recolección de apoyos se realizará mediante una aplicación desarrollada por el INE. Se les capacitará para su uso y habrá un micrositio diseñado para ello. En 204 municipios del país, esta recolección se podrá hacer en formatos de papel. 

Los partidos políticos nacionales y locales no podrán participar en ninguna etapa del proceso. Tampoco lo pueden hacer los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto de la Federación como de las entidades federativas y de los ayuntamientos; las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal y los órganos del gobierno de la Ciudad de México. 

En caso de que se alcance el apoyo de 3 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, el INE emitirá la convocatoria el 12 de enero de 2022 para que el ejercicio se realice el domingo 27 de marzo de 2022. 

Para que la consulta sea válida, debe participar al menos 40 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal y procederá por mayoría absoluta; es decir, cuando más de la mitad de los votos decidan si se revoca o no al mandatario federal.

Contenido Relacionado

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO

El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social

Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza

Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas

Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año

Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión

Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

  • Le cortaron servicio de agua y se conectó a la mala, lo descubren

  • Elección judicial: la presidencia que se puede caer

  • Omisión de cuidados infantiles en Ciudad Juárez es un iceberg

  • Un detenido con 2 armas en cateos por caso Isabel Cabanillas

  • Tras fraude masivo con cenizas, deudos quieren presenciar cremación de sus difuntos

  • Reciben instituciones educativas juarenses Centros STEM

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ¿Le falló máquina expendedora del JuárezBus? Esto es lo que debe hacer

  • Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend