• 22 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

Palenques clandestinos sirven al crimen organizado como puntos de venta

Panorama

Terremoto en Turquía y Siria: Van más de 7 mil muertos

Los rescatistas trabajan apresuradamente para localizar sobrevivientes atrapados bajo los escombros, después de que dos sismos golpearan el sureste de Turquía y el noroeste de Siria

Por Redacción | 2:05 pm 7 febrero, 2023

Dos potentes terremotos, de magnitud 7.8 y 7.5, respectivamente, dejaron más de 7 mil muertos y una enorme devastación en Turquía y Siria.

Los sismos ocurrieron en la madrugada del lunes 6 de febrero y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo describió como “el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan”.

El sismo impactó con fuerza 10 provincias turcas que fueron declaradas como zona de desastre por el gobierno de ese país y sobre las cuales estará en vigor una declaración de estado de emergencia durante tres meses, debido al daño que han sufrido.

El número de víctimas creció rápidamente desde primera hora de la mañana y las autoridades advirtieron que la cifra seguirá subiendo, a medida que avanzan las operaciones de búsqueda y rescate.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por su parte que el número de víctimas puede multiplicarse por ocho.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate trabajaron desde primera hora del lunes en la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros.

Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo.

Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30 mil muertos.

Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17 mil personas fallecidas.

Esto se debe a que la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe.

A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos.

Los organismos de rescate temen que hay decenas de personas atrapadas bajo de los escombros.

En Turquía se estima que cerca de 5 mil 300 personas resultaron heridas por el terremoto.

Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en inglés) del país registró más de 22 mil en 2022.

Ahora, el terremoto de la madrugada del lunes ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí.

Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones. La mayoría de ellos huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria, el país vecino.

Diversos gobiernos anunciaron el envío de ayuda humanitaria y personal para sumarse a las labores de rescate.

Equipo de rescatistas de Suiza se preparan para viajar a Turquía.

Equipos de rescate de numerosos países se embarcaron este lunes hacia Turquía para ayudar ante el desastre.

Los sirios sufren un “tercer golpe” con los terremotos

Los epicentros de los terremotos estuvieron en el lado turco de la frontera, pero para miles de sirios del otro lado, este desastre natural agrava 12 años de sufrimiento y guerra civil.

El noroeste de Siria, el área afectada, incluye zonas controladas tanto por las fuerzas del gobierno sirio como partes controladas por los rebeldes.

Tras las revueltas de la Primavera Árabe en 2011, las fuerzas sirias han estado atacando las áreas controladas por los rebeldes con la ayuda de la fuerza aérea rusa.

Escuelas, clínicas y hospitales han resultado dañados o destruidos y los persistentes bombardeos aéreos ya habían dejado inseguros muchos edificios, incluso antes de que ocurrieran los terremotos.

Carsten Hansen, director regional para Medio Oriente del Norwegian Refugee Council, dijo: «Este es un desastre que empeorará el sufrimiento de los sirios que ya luchan contra una grave crisis humanitaria. Millones ya se han visto obligados a huir por la guerra en la región en general y ahora muchos más serán desplazados por el desastre».

Para agravar su miseria, el clima invernal ha traído lluvias torrenciales e incluso nieve, lo que dificulta aún más los esfuerzos de rescate.

Para los residentes afectados del noroeste de Siria, los terremotos son los últimos de una serie de golpes devastadores después de años de guerra y del colapso virtual de la infraestructura médica. Llevar ayuda a estas áreas será aún más difícil que en Turquía.

“Nunca había sentido algo así”

Un periodista del Servicio Turco de la BBC en Diyarbakir reportó que un centro comercial de la ciudad colapsó.

Decenas de edificios quedaron en escombros.

Los equipos de rescate buscan posibles sobrevivientes bajo un edificio en Diyarbakir, Turquía, el 6 de febrero de 2023.

El primer terremoto se produjo cuando muchas personas estaban durmiendo en sus casas.

Los de este lunes son considerados por los expertos como unos los terremotos más violentos de los últimos años.

“Se escuchaban gritos por todas partes”, le dijo a Reuters un hombre de 30 años. «Empecé a sacar rocas con las manos. Sacamos a los heridos con amigos, pero los gritos no paraban. Entonces llegaron los equipos [de rescate]».

Tulin Akkaya, también de Diyarbakir, contó que todavía estaba tratando de recuperarse después del primer terremoto cuando golpeó el segundo.

«Estoy tan asustada. Lo sentí con tanta fuerza porque vivo en el último piso», le dijo a la agencia de noticias AFP.

“Salimos corriendo presas del pánico. No puedo volver a mi departamento ahora, no sé qué pasará después”.

Melisa Salman, que reside en la ciudad de Kahramanmaras, dijo que vivir en una zona de terremotos significaba que estaba acostumbrada a “ser sacudida”, pero señaló que lo ocurrido este lunes es “la primera vez que experimentamos algo así”.

“Pensamos que era el apocalipsis”, afirmó.

El sismo se sintió también en Líbano, Chipre y en la Franja de Gaza.

“Estaba escribiendo algo y de repente todo el edificio empezó a temblar y sí, realmente no sabía qué sentir”, le dijo a la BBC Mohamad El Chamaa, estudiante en la capital de Líbano, Beirut.

«Estaba justo al lado de la ventana y me asustó que pudiera romperse. Duró entre cuatro y cinco minutos y fue bastante horrible», añadió.

Rushdi Abualouf, productor de la BBC en la Franja de Gaza, dijo que sintió durante unos 45 segundos el temblor en la casa donde estaba.

Por su parte, un hombre le contó a la BBC que estaba convencido de que su familia moriría cuando el terremoto sacudió su apartamento en el quinto piso de la ciudad de Adana, en el sur de Turquía.

“Nunca había visto algo así en mi vida. Nos movimos durante casi un minuto”, relató Nilüfer Aslan.

En Siria también se vivieron horas de incertidumbre a raíz del fuerte terremoto.

Varios habitantes de la región del norte del país han descrito su miedo y confusión durante el sismo.

“Las pinturas se cayeron de las paredes de la casa”, le dijo Samer, un residente de la capital siria, Damasco, a la agencia de noticias Reuters.

“Me desperté aterrorizado. Ahora estamos todos vestidos y parados en la puerta”.

Los rescatistas hacen sus mejores esfuerzos por encontrar personas con vida bajo los escombros.

Además del efecto devastador de los terremotos, los esfuerzos de rescate en los próximos días podrían verse obstaculizados por las difíciles condiciones climáticas que se producirán en algunas de las áreas afectadas.

En la región turca alrededor del epicentro del primer terremoto, se esperan fuertes lluvias, mientras que las temperaturas serán de solo 3-4°C durante el día y bajo cero durante gran parte de la noche.

También se espera que caigan entre 3 y 5 cm de nieve, mientras que más al norte de Turquía, se esperan nevadas más intensas.

En las regiones más montañosas, no se espera que las temperaturas estén por encima de cero en los próximos días, lo que podría significar nevadas de 50-100 cm.

Contenido Relacionado

Habrá entrevistas el sábado 25 de marzo próximo para solicitantes de visa láser

Abrirán sistema el martes próximo para agendar citas para quienes la piden por primera vez

Por Teófilo Alvarado

Lo que sabemos del choque de trenes en Grecia que dejó 36 muertos

Renuncia a su cargo el ministro de Infraestructura y Transporte a causa del accidente

Por El Universal

VIDEO: Así fue la emotiva lluvia de peluches en un partido de Turquía para niños

Entre lágrimas por lo que veían, los jugadores de ambos partidos pausaron el juego

Por El Universal

Dos nuevos sismos en el sureste de Turquía dejan tres muertos y 213 heridos

El ministro del Interior advirtió de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios que han colapsado este lunes

Por Redacción

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Estas son las primeras imágenes de “El Chueco” muerto; tiene un balazo en la sien
  • Cadáver de “El Chueco” tiene nueve balazos; te decimos en dónde se los dieron
  • FOTO: Así quedó muerto el peligroso asesino de Cerocahui “El Chueco”
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Lo que debes saber sobre la muerte de “El Chueco”

Te Recomendamos

  • Así es como los hackers entran a tu teléfono y se roban tu WhatsApp
  • VIDEO: Hubo persona lesionada en ataque en palenque
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Ecuatoriano lleva 71 días en el Semefo de Juárez; familiares piden ayuda para su traslado
  • Invitan a comer mole en el Parque Central
Videos

Juárez abandonada: Rivera del Clarín

22 marzo, 2023

Lo que debes saber sobre la muerte de “El Chueco”

22 marzo, 2023

Mantengamos limpio y con respeto nuestro centro

20 marzo, 2023

Avanza sin eternidades el nuevo hospital de especialidades del IMSS

18 marzo, 2023

Inmortalizan a 35 periodistas juarenses

18 marzo, 2023

Camino al NORTE

18 marzo, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend