El plantatón una Forma Diferente de Reforestar Juárez, regresa a la ciudad con un bazar de 98 expositores que se instalarán en el parque Liras-Los Colorines, al sur de la ciudad.
Los recursos recaudados por los ciudadanos que organizan este evento, serán reinvertidos en el mismo parque con la finalidad de comprar el material que les pidió Parques y Jardines para, ellos, aportar la mano de obra.
Este evento se llevará a cabo el 18 de mayo de 11:00 a 19:00 horas en el parque referido, localizado en la calle Paseo del Alba 2502 del fraccionamiento que lleva el mismo nombre.

Elizabeth Gabaldón Rojas, organizadora del plantatón, comentó que el bazar es convocado en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, el 22 de abril, con el propósito de unir esfuerzos para concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado de nuestro planeta del que depende nuestra supervivencia y la de futuras generaciones.
Se trata de una iniciativa ciudadana que organiza estos bazares, cuyos recursos generados se destinan a la reforestación de parques comunitarios y escuelas públicas que participan y se comprometen a mantener vivos los arbolitos que reciben en donación.
De esta manera, se han beneficiado los parques del Hoyo, Nápoles, Verona, Villa Hermosa, Satélite y el de la Familia.
La comunidad se encarga de reforestar áreas verdes que se encuentran en las orillas de la ciudad que tienen acceso abierto al público.
Gabaldón recordó que este evento no tiene ningún costo para los visitantes.
La semana pasada, regidores de la Comisión de Ecología y Protección Civil del Ayuntamiento juarense, se comprometieron a gestionar apoyos para la condonación del cobro de derechos, acelerar los trámites de autorización del evento semimasivo y para respaldarlo con la presencia de una ambulancia.
Gabaldón expuso a los representantes populares, entre los que se encontraba César Díaz Gutiérrez, director de Ecología del Municipio, algunos de los resultados que han alcanzado con su programa social.
También subrayó que el acceso al evento es gratuito para los visitantes y que los recursos obtenidos se reinvierten para reforestar áreas verdes de la ciudad.
Así es como los ciudadanos rescatan áreas verdes en Juárez
Durante el 2025, la organización ciudadana trabajará con la comunidad para la reforestación de tres parques de la ciudad.
Una de las condiciones para que las áreas verdes sean intervenidas es que los vecinos tienen que estar organizados en un comité o que haya gente que demuestre estar comprometidos con su mejora.
También deben contar con un sistema de riego, pero de todos modos si lo requieren, se les apoya con la lluvia sólida para que no dependan del agua potable.
La lluvia sólida es un hidrogel humectante de uso agrícola que mejora la eficiencia del agua y reduce la cantidad necesaria para el riego de las plantas.
La organización enseña a los beneficiarios cómo deben de plantar y cuidar de las plantas.
Gabaldón explicó que cuando un parque es seleccionado por primera vez, se donan de cinco a diez árboles y si en la siguiente vez demuestran que los cuidaron, los apoyan cada vez con más.
Tal es el caso del parque Nápoles, localizado en Oasis Revolución, donde gracias a la organización vecinal, han logrado tres donativos hasta alcanzar 60 árboles.
El programa ciudadano de reforestación ha llegado a escuelas, situadas en la periferia de la ciudad, a quienes aplican las mismas condiciones y compromisos para tener acceso al apoyo.
Incluso, se pide a los planteles educativos la disponibilidad de la gente para que rieguen los árboles durante las vacaciones.
De esta manera, la organización ha logrado plantar 680 árboles junto con ciudadanos
Las plantas con las que se reforestan son mezquites, huizaches, palo verde, vitex o cenizos, y estos se compran gracias a que las personas acuden al banco de semillas y a la mesa de intercambio de plantas.
La meta de este año es la compra de 150 árboles que serán destinados a dos parques
Un evento con causa social
En el parque Liras-Clarines, los vecinos lo riegan con cubetas y al mismo tiempo pidieron al Municipio apoyo para que les instalen un sistema de riego por goteo.
Por el momento, la respuesta de Parques y Jardines es que los vecinos compren el material y ellos ponen la mano de obra.
La organización tiene en la mira el apoyo para dos parques, para lo cual se están recolectando árboles que son donados por los viveros de la ciudad.
Ya no solo quieren sembrar árboles sino también retirar grafiti y contar con pintura que piden los vecinos y la instalación de anuncios restrictivos y promocionales dirigidos a los usuarios para que hagan buen uso de las áreas verdes.


Reforestan Parque Central con cultivo de 200 árboles
La acción se realiza durante este fin de semana, cuando se plantarán ejemplares de fresnos, duraznos y pistaches
Por Martín Orquiz

Un “amigo silencioso” del Parque Central protege su suelo y plantas
Siembran mezquites que impulsarán un efectivo proceso de regeneración del suelo y de las plantas del lugar
Por Francisco Luján

Reforestan área de Parque Central donde retiraron árboles secos
Todavía falta retirar al menos otros 40; repusieron 56 de especies diferentes que son adaptables a las condiciones climáticas de la región
Por Martín Orquiz