La mayoría de los desarrollos ubicados en el poblado de Samalayuca no se han regularizado, advirtió Liliana Barrios administradora de desarrollo urbano de la Dirección General de la dependencia.
La funcionaria, compareció este jueves ante los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento para hablar de esta problemática, que por primera vez se reconoce abiertamente.
Hace tres años, Marco Delgado, en ese entonces encargado en la entidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en una reunión del Consejo de Mejora Regulatoria del Municipio de Juárez, recomendó a las autoridades implementar medidas normativas para el control del desarrollo de esa zona que ya desde entonces experimentaba una ocupación, ventas y compras de terrenos de manera extraordinaria.
En este contexto, regidores de la Comisión aprobaron la instalación de un módulo informativo que será atendido por personal de la Dirección de Desarrollo Urbano.
Las personas interesadas en comprar lotes en el poblado, podrán obtener información en este lugar sobre los trámites de compraventa que pretendan pactar.
Alejandro Daniel Acosta Aviña, regidor coordinador de la Comisión, indicó que estas acciones son para que las personas estén conscientes de cuándo sí y cuando no deben comprar.
“Aunque al final de cuentas cada uno tomará su decisión, nosotros buscamos que sea con la mayor información posible a la hora de llevar a cabo este tipo de operación», dijo.
Añadió que el interés principal es que los compradores tengan la seguridad de proteger su inversión, la cual, muchas veces es su patrimonio familiar.
Recordó que las ventas son legítimas cuando la propiedad esta desincoporada del régimen de propiedad ejidal, en un territorio justamente compuesto o integrado con esta figura de propiedad comunal.
También recordó que las propiedades deben estar inscritas en el Registro Público de la Propiedad, como requisito para poder transferir la propiedad del inmueble a través de una escritura pública.
M encionó que aunado a estos requisitos, los proyectos de desarrollos inmobiliarios, tienen que acogerse a las normas y condiciones que administra la Dirección Desarrollo Urbano.
El edil aseguró que la instalación del módulo estará listo en dos semanas y que uno de ellos estará disponible en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano.
Barrios dijo que para la autorización de condominios campestres, tienen que contar con infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y servicio de agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
Expuso que como la JMAS carece de nuevos proyectos de infraestructura en la zona, el cumplimiento de este requisito se da por bueno con la presentación del número de registro de uno de los pozo autorizado por la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
La funcionario aseguró que aunque mayoría de los desarrollos ubicados en el área no se han regularizado, “no obstante, sí hay quienes están al corriente”.
El seccional de Samalayuca que se encuentra a 51 kilómetros del Municipio de Juárez, está catalogado como Zona Natural Protegida por el Gobierno Federal.


Pierde la vida bebé en balneario de Samalayuca
El primer reporte es que la víctima de siete meses murió debido a un atragantamiento con alimento
Por Teófilo Alvarado

Entrega Desarrollo Rural soluciones nutritivas para mejorar los cultivos
Agricultores del Valle de Juárez recibieron el apoyo para sus cultivos de alfalfa y triticale, así como a productores de rabanito, cilantro y cebollín, en Samalayuca
Por Redacción

“Olvidaron” escriturar 580 terrenos de Real del Desierto
A 20 años de su creación, el fraccionamiento se encuentra en el limbo y ahora se trabaja para protocolizarlo para expedir los documentos de propiedad: Coesvi
Por Martín Orquiz

La historia del desayuno villista que sucedió en el Ojo de la Casa
El historiador juarense, Hernani Herrera Peña, comparte para Norte Digital el relato detrás del “desayuno villista” que sucedió aquella mañana del 9 de marzo de 1913, en la que Pancho Villa y sus tropas llegaron a disfrutar un típico desayuno norteño en la Hacienda de Ojo de la Casa, en el poblado de Samalayuca.
Por José Estrada