La decisión de la administración municipal de licitar el servicio de separación de basura en el relleno sanitario, que actualmente realizan pepenadores organizados, motivó una protesta de los que se dijeron afectados.
Se manifestaron en la explanada del edificio de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez para exigir que se respeten sus derechos laborales.

Arturo Martínez Carrillo, uno de los trabajadores que encabeza el movimiento, alertó que hay temor en sus compañeros por la posible pérdida de su fuente de empleo.
“El Municipio va a abrir una licitación para una empresa privada en el reciclaje de materiales sólidos en el relleno sanitario; (…) nos va a perjudicar a más de 500 familias”, señaló.
Dijo que ayer sostuvieron una reunión con el director de Limpia, Gibran Solís, quien les informó que la licitación se va a llevar en enero o febrero de 2025.
Samuel Sánchez Hernández, también participante en la protesta, apuntó que por parte del director de Limpia, les prometieron lo mismo que la empresa BestWay, “que íbamos a ser los primeros en entrar a trabajar, todas las prestaciones nos las iban a dar, pero nosotros, la neta, ya no le creemos a nadie”.

Se refirió a lo que les pasó en 2010 cuando la Administración municipal de Héctor Murguía les prometió lo mismo, concesionando la separación de basura a una empresa denominada BestWay, pero cuando la empresa se quemó en 2016, ya no les cumplieron.
Es por eso –agregó– que sienten mucha incertidumbre porque “nos van a corretear por el campo y no nos van a dejar ya entrar igual que lo hicieron aquella vez”.
Respecto al ofrecimiento que les hizo el director de Limpia, de que si querían, podían participar en la licitación, comentó que lo sintieron como una burla, ya que se trata de personas de escasos recursos.
Consultado al respecto, el director de Limpia, Gibran Solís, informó que en efecto, ayer sostuvo una reunión con los inconformes.

Dijo que les explicó que su trabajo no está en riesgo, porque hubo un acuerdo del presidente municipal y los regidores, para que cuando se asigne la licitación del servicio a una empresa, quede estipulada la contratación de ellos como primera opción.
“Es instrucción del presidente y de la mayoría de los regidores, que se quede como compromiso u obligación que la empresa ganadora los tenga como primera opción de contratación”, expresó.
También aclaró que se trata de dos contratos distintos autorizados por el Cabildo, uno para la renta de maquinaria especializada con opción a compra incluyendo infraestructura de resguardo y otro para el servicio de segregación y aprovechamiento, este segundo es el que involucra a las y los trabajadores.

La licitación pública nacional se hará -acotó- hasta enero o febrero del año entrante y representa el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan de Residuos Sólidos Urbanos que se ejecutó durante 18 meses con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) y el financiamiento del Banco de Desarrollo de América del Norte.
Una vez asignada la licitación para el manejo de los residuos, la empresa tendrá la obligación de entregar al municipio el equivalente al diez por ciento del monto de la venta mensual, por concepto de los materiales que haya recolectado y que sean reutilizables, precisó.
Respecto a cuanto significa ese porcentaje en dinero, Solís declinó poder especificarlo porque, dijo, los precios de venta estarán vinculados con el valor de mercado que es cambiante a lo largo del año.
Es por eso que antes de la licitación deberá hacerse un estudio de mercado para sustentarla.
En cuanto a las preocupaciones de los trabajadores, el funcionario municipal consideró que “son naturales” pero recordó que apenas están en la etapa de integrar el anexo técnico sin dejar de señalar que también es un objetivo de la administración municipal, dignificar su trabajo como segregadores.

En el sitio de la manifestación se acercaron un poco más de 150 trabajadores, quienes al final se anotaron en una lista de asistencia y se retiraron.
Durante 2023 en el relleno sanitario se procesaron un promedio de mil 600 toneladas de basura al día que con el trabajo de los pepenadores y pepenadoras, se clasificaron y comercializaron. Por ejemplo, todo el desecho de aluminio, cartón y botellas de plástico, entre otros.


Implementan el “Cochino de la Semana”
La Administración municipal que encabeza Cruz Pérez Cuéllar, promueve que los ciudadanos exhiban a quienes ensucian la ciudad
Por Francisco Luján

Si tienes un predio sucio y ves a los yonkeros limpiar el cochinero… ¡preocúpate!
Vendedores de autopartes usadas de la localidad se “ponen las pilas” y junto con el Municipio, recogen las llantas tiradas en la vía pública
Por Francisco Luján

Comerciantes y Municipio se unen para darle una buena limpiada a Portal del Roble
Realizan operativo de limpieza como parte del Programa de Intervención Urbana, acción que busca fortalecer lazos entre la comunidad
Por Redacción

Fueron 40 toneladas de basura las que generaron visitantes a El Chamizal el Día de Pascua
Retiró Servicios Públicos los desechos de quienes acudieron a celebrar el fin de semana con motivo del fin de Semana Santa
Por Redacción