Al caos vial que han provocado las obras del BRT iniciadas en al menos tres arterias principales de la ciudad, se sumó esta semana la resistencia del gobierno estatal a informar sus planes, tanto a ciudadanos como a empresarios.
El martes fueron desairados grupos de activistas y comerciantes a quienes la representante del gobernador, Alejandra de la Vega, no quiso atender por asistir a un evento del sector económico en Chihuahua.
Anteriormente la misma funcionaria, en compañía de titulares de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, ya habían evadido otra petición de información presentada por organismos empresariales de la frontera.
El desdén por informar calendarios de obra del BRT así como una explicación clara de cómo va a operar el nuevo sistema de transporte, fue confirmado el martes por Eduardo Ramos, presidente de Coparmex, y este miércoles por Jesús Salayandía, líder de Canacintra .
De acuerdo con Ramos Morán, la administración estatal ha fallado en comunicar de manera adecuada lo relacionado con el BRT.
También ha sido omiso en incluir en el Consejo Consultivo del Transporte a los organismos empresariales de la frontera, como lo marca la ley.
En ese Consejo es donde se deben escuchar los planteamientos de lo que mejor conviene a la ciudad en la materia, tanto en tarifas y operación, como en las concesiones, refirió Ramos.
Pero la administración estatal no ha convocado ni siquiera a la instalación del mismo.
Obra lentas del BRT
El presidente del sindicato patronal advirtió que existía la inquietud en el sector, porque no se ve que las obras estén acelerándose a pesar de que ya le quedan pocos meses a la administración.
“Hay inquietud de que puedan trabajar de noche y con más personal, porque se ha comentado que hay muy poco personal trabajando en horas hábiles”, refirió.

Comentó que los funcionarios ofrecieron que les iban a hacer llegar el calendario de obras para tener conocimiento preciso de cómo y cuándo estaría empezando a funcionar.
Al cierre de esta edición no se había confirmado que la información les hubiera llegado.
Más dudas que respuestas con el BRT: Salayandía
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Salayandía, criticó que no haya información disponible y que en la reunión con funcionarios -a la que también asistió- no aclararan dudas.
“No nos pudieron responder qué tan viables han resultado financieramente las dos líneas que ya están en operación tanto en Juárez como en Chihuahua, porque esto nos puede servir para saber cómo va a funcionar el BRT 2 y la pretroncal de la Gómez Morín que ya quieren abrir”, planteó.
¿Y la tarifa?
En ese sentido hizo una estimación de la posible tarifa que pudieran cobrar -diez pesos- y consideró que para una persona que gana el salario mínimo podría significar el cuarenta por ciento de su ingreso, considerando viajes de ida y vuelta para dos personas.
Es por eso que resulta indispensable que se informe si el sistema será rentable o si va a requerir un subsidio del gobierno.
“Otra alerta -añadió- es que no nos pudieron dar fechas de terminación de las obras ni del arranque del sistema”.
En opinión de Salayandía, el hecho de que ayer De la Vega no haya atendido a los ciudadanos solo dejó más dudas, más incertidumbre y más preguntas al aire.
“Es muy lamentable; si hay manifestaciones se deben atender y priorizar”, estimó.
Sobre montos de inversión sí informan
Información difundida este miércoles por el director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (Fpfch) Sergio Madero, refiere que las obras del BRT se realizan con recursos tanto de ese ente de gobierno, como con recursos estatales y federales.
En cuanto a los recursos del Fideicomiso en la modernización de la ruta troncal 1, o BRT 1, que corre sobre el Eje Vial Juan Gabriel y el bulevar Zaragoza, Madero indicó que se invierten 309 millones de pesos.
Actualmente están ejecutando los últimos 16 millones para mejorar vueltas izquierdas y hacer algunas que faltaban, mismas que terminarán en junio, detalló.
Para el mes de abril, dijo, tienen planeado iniciar trabajos para el funcionamiento de la pretroncal Francisco Villarreal que correrá de Plaza Sendero al bulevar Zaragoza, y que cuenta con una inversión de 35.2 millones de pesos.

Ese es un frente de obra adicional que se abrirá, aunque no será tan invasivo porque no incluye estaciones al centro de la vialidad, aclaró.
También para el BRT 2 -agregó- se invierten 426 millones de pesos en obras sobre las avenidas Tecnológico, Paseo Triunfo de la República, 16 de Septiembre y Gómez Morín. En éstas, los recursos provienen tanto del Fideicomiso como de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Púbicas estatal, precisó.


Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada