• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Economía

Superpeso impone máximo histórico ante el peso argentino

Este viernes la moneda nacional amaneció en 16.56 al mayoreo

Por Redacción | 9:42 am 29 marzo, 2024

México lleva nueve semanas consecutivas ampliando su fortaleza cambiaria contra Argentina. La superdivisa nacional se intercambió en 51.91 pesos argentinos y se trata del nivel más fuerte en la historia, señala información de la agencia Bloomberg.

De acuerdo con El Universal, el 10 de diciembre pasado, cuando Javier Milei llegó a la Casa Rosada, la paridad se encontraba en 20.94 pesos argentinos por cada moneda mexicana, es decir, el superpeso se apreció 147% a partir de entonces.

“Hace seis años, en 2018, las monedas de ambas naciones tenían el mismo poder adquisitivo, es decir, cada peso mexicano equivalía a uno argentino. Sin embargo, el Banco Central de Argentina aceleró la emisión de pesos para financiar el déficit del gobierno que estaba a cargo de Alberto Fernández, lo que se conoce como “señoreaje””, agregó El Universal.

A partir de 2020, el gigante sudamericano imprimió pesos por cerca de 16 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB), el tercero más grande de América Latina. “El problema no es que en la Argentina falten dólares, sino que hay un exceso furioso de pesos”, explicó varias veces Javier Milei antes de ser electo presidente de Argentina.

Un día después de tomar posesión, el hombre de 53 años anunció la devaluación de más de 100% del tipo de cambio oficial, pasando de 391 a 800 pesos argentinos por dólar estadounidense “para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”.

En cambio, el peso mexicano se convirtió en la divisa más apreciada en 2024, tras llevarse el segundo lugar en 2022 y 2023.

La moneda nacional amaneció hoy en 16.56 unidades por dólar y acumula este año una ganancia de 2.3% o 39 centavos, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.

Contenido Relacionado

Cotiza el peso en 18.05 al mayoreo

Se deprecia la moneda mexicana 0.48 por ciento esta mañana

Por Redacción

Superpeso se recupera con fuerza ante el dólar: Cotiza en 18.18 al mayoreo

Este movimiento representa una ganancia de 18.88 centavos o un 1.03 por ciento para la moneda nacional

Por Redacción

Cotiza el peso en 18.54 al mayoreo

Registra una disminución de 8.08 centavos, equivalente a un 0.44%, respecto al cierre de viernes

Por Rerdacción

Superpeso recupera fuerza y cierra en 18.45 al mayoreo

El movimiento significa una mejora de 30.68 centavos, equivalentes a 1.64 por ciento

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend