• 28 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

Panorama

Superluna azul de agosto: ¿cuándo verla?

Es la excusa perfecta para capturar las mejores postales y observar una de sus tantas variaciones

Por El Universal | 10:51 am 30 agosto, 2023

El mes de agosto se despide con uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la superluna azul. El satélite iluminará el firmamento de manera única, ya que dicho evento de la naturaleza ocurre cada dos años.

Para los aficionados de la astronomía, esta es la excusa perfecta para capturar las mejores postales y observar una de las tantas variaciones que tiene el cuerpo celeste.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la superluna azul se produce por el perigeo, es decir, cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano con la Tierra.

Por lo general, la luna orbita en una elipse, que la acerca y la aleja del planeta a medida que gira. El perigeo concurre cuando alcanza una distancia promedio de 226.000 millas (363.300 kilómetros) de la Tierra.

Cuando una luna aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, y de ahí nace la “superluna”. Pero ¿será visible en México?

¿Por qué se llama superluna azul?

El sitio Space Place de la NASA explica que desde 1940 se comenzó a utilizar el término “luna azul” para este evento astronómico. Se le llama así por ser la segunda luna llena que se produce en un mismo mes.

Lo curioso es que, a pesar de su nombre, la luna no es azul, sino que tiene un aspecto distinto al resto de lunas llenas del año: con mayor luminosidad.

¿Cuándo ver la superluna azul 2023?

En México, la superluna azul podrá verse este miércoles 30 de agosto a partir de las 19:36 horas, cuando alcanzará su punto máximo de exposición. En Latinoamérica también será visible en los países de Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

Como se mencionó anteriormente, el evento astronómico ocurre aproximadamente cada dos años y medio, por lo que después de esta fecha, la próxima superluna azul será en 2025.

¿Cómo ver la superluna azul de agosto 2023?

El avistamiento de la superluna azul de agosto dependerá de las condiciones meteorológicas de cada lugar.

Para verla no se requiere de telescopio, pero el uso de prismáticos facilitará apreciar más detalles de su superficie. También es importante verificar que no haya contaminación lumínica, por ejemplo, de en zonas con muchos edificios.

Contenido Relacionado

Detecta telescopio espacial James Webb la galaxia más lejana conocida

Ha superado su propio récord de observación al detectar la galaxia más distante, anuncia la NASA

Por Redacción

Descubren exoplaneta que podría ser habitable

A pesar de que aún se desconoce si Gliese 12 b posee atmósfera, los investigadores están entusiasmados por explorar este aspecto con el Telescopio Espacial James Webb

Por Redacción

Volverá a brillar en el cielo después de 80 años

T Coronae Borealis  podrá verse antes de septiembre, en el hemisferio norte

Por Redacción

Curioso fenómeno en Marte: “Arañas” marcianas revelan secretos del planeta rojo

Estas erupciones estacionales no solo son un espectáculo visual impresionante, sino que también proporcionan valiosa información

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • VIDEO: Se unen miles a transmisión en vivo tras supuesto robo de militares a comerciante en Nuevo Laredo

  • VIDEO: Tras supuestas burlas, alumno ‘noquea’ a profesor en Universidad Politécnica de Tulancingo

  • Rechazan trasladar a Cereso varonil al presunto homicida de Jasiel Giovanny

  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible

  • Centro de Convenciones: sin terrenos públicos le apostaron a lo privado

  • ¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

  • ¡Atención, comunidad estudiantil! La UACJ extiende prórroga para inscripción

  • Cruz accede a reunirse con deudos de los 386 tras reclamos públicos

  • Chihuahua prohíbe entrada de ganado nicaragüense por riesgo sanitario

  • Clausuran Garufa por violar Ley de Alcoholes

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend