Hasta la tercera semana de julio, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que Ciudad Juárez continúa como el municipio con mayores defunciones relacionadas con la rickettsia, luego de que la cifra aumentara a 9 victimas este mes de julio.
La cifra de defunciones en la ciudad tuvo un nuevo caso en los últimos 30 días, debido al fallecimiento de un niño al interior de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A nivel estatal, se han presentado un total de 42 casos, divididos en cuatro municipios: Chihuahua (23 casos), Juárez (13), Aquiles Serdán (3) y Meoqui (2).
En cuanto a las defunciones, el subsecretario de Salud estatal, Gumaro Barrios, declaró que ha habido 19 víctimas: 9 en Ciudad Juárez, 7 en Chihuahua, 2 en Aquiles Serdán y 1 en Meoqui.
Declaró que, en comparación con el año pasado, la cifra de casos confirmados ha disminuido un 60 por ciento debido a que, en el mismo periodo en 2023, se tenía un registro de 105 casos y 33 defunciones.
Por lo anterior, hizo el llamado a la población a seguir con las medidas de higiene, primordialmente al interior de los hogares y con las mascotas, para conseguir que continúe la disminución de contagios y defunciones.


La amenaza que nadie ve: Las garrapatas son un problema de salud pública
Zonas como el suroriente de Ciudad Juárez enfrentan un serio problema, debido a la cantidad de perros callejeros que hay en el sector
Por Martín Orquiz

La rickettsiosis está ausente de la política de salud en Chihuahua: María Antonieta Pérez
La diputada local demandó, desde el año pasado, recursos para campañas informativas sobre el padecimiento desde el año pasado, no le han contestado; padres de niño fallecido por infección reclaman la falta de información sobre el tema
Por Martín Orquiz

¿Quieres fumigar tu casa? Aquí te decimos cómo pedir el apoyo… ¡Y es gratis!
Invita la Dirección de Ecología municipal a solicitar servicio de fumigación sin costo
Por Redacción

Ofrece diputada asistencia jurídica a mujeres víctimas de violencia de género
Lo que se busca es que las personas agredidas puedan denunciar a su agresor sin que esto les signifique un costo monetario, señaló la diputada María Antonieta Pérez
Por Alejandro Salmón Aguilera