Los asesinatos de mujeres presuntamente ligados a su participación en el crimen organizado continúan en este 2024, de acuerdo a un seguimiento periodístico y a cifras de la Fiscalía General del Estado.
Según se advierte, en lo que va del año, suman 36 crímenes de mujeres, de los cuales al menos 23 estarían ligados a su intervención con grupos dedicados a actividades ilícitas.
De los homicidios de enero, 13 fueron de personas del sexo femenino, cifra que se repitió en el mes de febrero.
Asimismo, en marzo se llevaban contabilizadas 10 mujeres asesinadas.
Aunque no se cuenta la cifra oficial de casos de feminicidios, es decir de mujeres asesinadas por ser de dicho género, el estimado es que suman cuatro, de las cuales una fue en enero, una en febrero y dos en marzo.
En cuanto a los asesinatos de mujeres, en enero representó el 10 por ciento del total, ya que fueron 127 casos entre hombres y mujeres.
En febrero las 13 mujeres representaron el 14.9 por ciento, de las 87 víctimas en general.
Asimismo, en lo que va del mes de marzo, las aproximadamente 10 mujeres representan el 13.5 por ciento del total de personas privadas de la vida, que son 74.


Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país
Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional
Por Alejandro Salmón Aguilera

Perfilan mes de abril como el más “tranquilo” de 2024 y 2025
Sumaban 67 homicidios hasta la tarde de este día 30
Por Teófilo Alvarado

Suman 60 los homicidios durante abril
En marzo se reportaron 103 asesinatos en Juárez; de mantenerse la tendencia, sería uno de los meses con menos asesinatos durante el presente año
Por Teófilo Alvarado

Menciona Claudia Sheinbaum a Juárez dentro de municipios con más homicidios
Indica que junto con Tijuana, Culiacán y León, es de las localidades con una mayor problemática con relación a ese delito
Por Redacción